EL DIA MUNDIAL DE LA SALUD: UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

Cada 7 de abril, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el fin de sensibilizar a la sociedad global sobre temas clave de salud pública. En este contexto, el Día Mundial de la Salud adquiere una relevancia especial en un momento crítico de nuestra historia, marcado por los efectos del cambio climático, la creciente desigualdad social y los desafíos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS).
Es esencial destacar la interrelación entre la salud humana y el bienestar de nuestro planeta. El cambio climático está alterando de manera drástica los patrones de temperatura, precipitaciones y fenómenos climáticos extremos, lo que tiene efectos directos sobre la salud pública. Aumento de enfermedades respiratorias debido a la contaminación del aire, desnutrición provocada por sequías, y la propagación de enfermedades infecciosas debido a cambios en los hábitats de vectores, son solo algunos ejemplos de cómo el cambio climático está exacerbando las amenazas para la salud humana.
Los ODS, en particular el ODS 3 “Salud y bienestar”, subrayan la importancia de garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, no solo se requiere atención a las enfermedades y condiciones de salud existentes, sino también un enfoque integral que contemple la sostenibilidad ambiental como un pilar fundamental.
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ofrecen una hoja de ruta clara para abordar los desafíos interrelacionados de la salud, la pobreza, el cambio climático, la justicia social y el desarrollo económico. Es fundamental reconocer que el ODS 3 “Salud y bienestar” no puede lograrse de manera aislada. Los ODS como el ODS 13 “Acción por el clima”, el ODS 6 “Agua limpia y saneamiento” y el ODS 2 “Hambre cero” son igualmente esenciales para mejorar la salud a nivel global.
Por ejemplo, el cambio climático agrava la inseguridad alimentaria, lo que tiene consecuencias devastadoras para la salud. Las comunidades vulnerables, particularmente en regiones empobrecidas, enfrentan una mayor exposición a enfermedades relacionadas con el clima y la contaminación, y carecen de la infraestructura necesaria para protegerse de estos riesgos. Es por esto que el cumplimiento de los ODS está directamente vinculado a la mejora de la salud pública a nivel global.
El Día Mundial de la Salud es una oportunidad para reflexionar sobre los progresos realizados y, más importante aún, sobre las acciones urgentes que deben tomarse. En 2025, bajo la premisa de la “Salud para todos”, este día no solo debería celebrarse, sino que debe convertirse en un llamado a la acción para que gobiernos, organizaciones internacionales, el sector privado y la ciudadanía en general se unan para abordar la crisis climática y sus impactos sobre la salud.
Fortalecer la colaboración global: Es imperativo que los países trabajen en conjunto para cumplir con los compromisos climáticos establecidos en el Acuerdo de París, alineando sus políticas de salud pública con las iniciativas de mitigación y adaptación al cambio climático. Las políticas nacionales deben ser diseñadas de manera integral, reconociendo que la salud pública depende de un ambiente saludable.
Promover la transición a energías renovables: El sector energético es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático y deteriora la calidad del aire, afectando directamente la salud humana. Fomentar el uso de energías renovables, como la solar y eólica, no solo contribuirá a la descarbonización de la economía, sino que también mejorará la calidad del aire, reduciendo enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
Invertir en infraestructuras sostenibles: Las ciudades deben adaptarse al cambio climático con infraestructuras resilientes. Invertir en sistemas de transporte sostenible, redes de agua potable y saneamiento eficaces es crucial para reducir las enfermedades transmitidas por el agua, mejorar el acceso a servicios de salud y mitigar los efectos del clima extremo.
Educar y empoderar a la ciudadanía: Es fundamental que la ciudadanía esté informada sobre los riesgos del cambio climático y su impacto en la salud. Promover hábitos saludables, como una alimentación adecuada, ejercicio regular y una mayor conciencia ambiental, contribuirá a mitigar algunos de los efectos adversos del cambio climático sobre la salud.
Un Llamado a la Acción: Juntos Podemos Lograr un Futuro Sostenible y Saludable
Este 7 de abril, en conmemoración del Día Mundial de la Salud, debemos recordar que la salud no es solo un asunto individual, sino colectivo. La salud de las generaciones presentes y futuras está en nuestras manos, y solo a través de un esfuerzo global y coordinado podemos garantizar un futuro donde tanto las personas como el planeta prosperen.
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable los invitamos a reflexionar sobre nuestra responsabilidad compartida. Las políticas públicas deben priorizar la salud y la sostenibilidad ambiental como elementos centrales de la agenda global. Los líderes mundiales deben actuar con urgencia para combatir el cambio climático, fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, especialmente para las más vulnerables.
El Día Mundial de la Salud debe ser más que una fecha de conmemoración: debe ser un punto de inflexión que nos impulse a acelerar las acciones para cumplir con la Agenda 2030 y alcanzar los ODS. Juntos podemos construir un futuro donde la salud, el bienestar y el equilibrio planetario sean una realidad para todos, súmate a nuestro Plan de Voluntariado para no dejar a nadie atrás.