DIA INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

Cada 12 de Mayo se celebra el Día Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de concientizar acerca de la importancia de la sanidad vegetal y el impacto de la protección de la salud de las plantas en la erradicación del hambre, reducción de la pobreza, protección del medio ambiente e impulso del desarrollo económico sustentable.
Este día fue establecido mediante Resolución emitida por la Organización de las Naciones Unidas, aprobada en el año 2021 para visibilizar sobre la importancia de proteger a las plantas y combatir las plagas y enfermedades que las afectan y este año, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha enfatizado en la relación que existe entre la sanidad vegetal y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los estados miembros de la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, en donde se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abarcan desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la lucha contra el cambio climático y la protección de la vida submarina y terrestre.
La sanidad vegetal es esencial para alcanzar varios de los ODS, incluyendo el objetivo número 2: Hambre Cero, el objetivo número 13: Acción por el Clima y el objetivo número 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. Para lograr un mundo sin hambre, es necesario proteger y fortalecer la producción agrícola, y esto solo es posible si las plantas están sanas y libres de plagas y enfermedades.
Además, las plantas desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático, ya que absorben el dióxido de carbono y emiten oxígeno. Por lo tanto, es importante cuidar de ellas para mantener el equilibrio en nuestro planeta.
La sociedad civil también tiene un papel crucial en la protección de las plantas y en el cumplimiento de los ODS. Desde la reducción del consumo de alimentos procesados hasta la promoción de la agricultura sostenible, hay muchas formas en las que podemos contribuir al cuidado de las plantas y al desarrollo sostenible.
Una de las formas en que podemos ayudar es a través de la promoción de la biodiversidad en nuestros jardines y en nuestros entornos. Plantar especies autóctonas y evitar la utilización de productos químicos son algunas de las medidas que podemos tomar para proteger la salud de las plantas. Además, podemos informarnos sobre el origen de los alimentos que consumimos y elegir productos orgánicos y sostenibles.

Otra forma en que podemos contribuir es mediante la educación y la sensibilización. La divulgación sobre la importancia de las plantas, la sanidad vegetal y su relación con el cambio climático es fundamental para crear conciencia y motivar a las personas a tomar medidas.
En Argentina, la sanidad vegetal es una temática prioritaria en la agenda del gobierno y de la sociedad en general, debido a la importancia del sector agroalimentario en la economía del país. Por ello, se han implementado diversas políticas y programas para fortalecer la protección de los cultivos y reducir los riesgos fitosanitarios.
Uno de los principales organismos encargados de promover la sanidad vegetal en Argentina es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que desarrolla estrategias para el control y prevención de plagas y enfermedades en cultivos, así como también para la mejora de la calidad e inocuidad de los productos agroalimentarios.
Además, se ha creado el Programa Nacional de Control y Erradicación de Moscas de los Frutos, que busca reducir el impacto de esta plaga en los cultivos frutihortícolas. También se ha trabajado en la implementación de tecnologías de producción sostenible y en la promoción del uso de bioinsumos, que son productos naturales que permiten controlar las plagas y enfermedades sin afectar el medio ambiente.
Otro ejemplo de iniciativa es el Programa Nacional de Agricultura Periurbana, que tiene como objetivo fomentar la producción agroecológica de alimentos en zonas urbanas y periurbanas, promoviendo la sostenibilidad y la protección de los recursos naturales.
En conclusión, el Día Internacional de la Sanidad Vegetal nos recuerda la importancia de cuidar de las plantas para un futuro sostenible. La Agenda 2030 nos brinda una guía para lograrlo, y la sociedad civil tiene un papel clave en este proceso. Trabajando juntos y tomando medidas concretas, podemos asegurar un mundo más próspero y equilibrado para todos.
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable destacamos la importancia de cuidar la biodiversidad de nuestro planeta, la cual es muy importante para poder fortalecer el verdadero equilibrio para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas que existen en nuestra casa común y que la relación entre ellos se produzca de manera armoniosa. Es por ello que te invitamos a sumarte a ser parte de las acciones concretas que llevamos adelante para cuidar nuestro planeta y reducir la huella de carbono que profundiza la actual crisis climática. Armando tu huerta en casa, plantando árboles y reciclando el plástico a través del armado de los Ecoladrillos podemos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que producimos en nuestros acciones diarias. A través de nuestro Programa de Voluntariado Virtual podes ser parte de los diferentes programas que llevamos adelante para un futuro más justo, pacífico y sostenible para todos.