DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE

Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas para el bienestar humano. Millones de personas dependen de los recursos naturales que proporciona la vida silvestre para su alimentación, salud, energía y refugio. Sin embargo, la degradación ambiental y la crisis de extinción de especies amenazan estos valiosos recursos, poniendo en riesgo la estabilidad ecológica y el desarrollo sostenible. En esta nota te comentaremos acerca de la importancia de su celebración y su relación con la Agenda 2030.
Esta celebración fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013, en conmemoración de la adopción de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973.
Este 2025, el tema central de la jornada es “Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta”, destacando la necesidad de movilizar recursos financieros para proteger la biodiversidad. Actualmente, los fondos destinados a la conservación de la vida silvestre son insuficientes, lo que dificulta la implementación de estrategias eficaces para frenar la pérdida de especies y la destrucción de hábitats naturales.
La solución requiere una acción colectiva. Es fundamental que los gobiernos, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional trabajen juntos para generar mecanismos innovadores de financiamiento que aseguren la protección de la fauna y flora silvestres. Invertir en la naturaleza no solo ayuda a preservar especies en peligro de extinción, sino que también fortalece economías locales, genera empleos sostenibles y mejora la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.
Desde la sociedad civil, podemos contribuir de diversas maneras a la conservación de la vida silvestre. Algunas acciones concretas incluyen:
- Apoyar y participar en iniciativas de reforestación y restauración de ecosistemas.
- Reducir el consumo de productos que provienen del tráfico ilegal de especies y fomentar un consumo responsable.
- Promover la educación ambiental y la sensibilización sobre la importancia de la biodiversidad.
- Colaborar con organizaciones dedicadas a la protección de especies en peligro.
- Adoptar hábitos sostenibles como reducir el uso de plásticos, ahorrar agua y optar por productos ecológicos.
- Apoyar económicamente o como voluntarios a proyectos de conservación.
La conservación de la vida silvestre está estrechamente relacionada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, ya que contribuye al equilibrio ecológico y al bienestar de las comunidades. En particular, este día está vinculado con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 14: Vida submarina, promoviendo la protección de los ecosistemas marinos y la lucha contra la pesca ilegal y la contaminación de los océanos.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, fomentando la restauración de bosques, la lucha contra la desertificación y la detención de la pérdida de biodiversidad.
- ODS 12: Producción y consumo responsables, impulsando el uso sostenible de los recursos naturales y la eliminación del tráfico ilegal de especies.
- ODS 13: Acción por el clima, ya que la protección de la vida silvestre contribuye a la mitigación y adaptación al cambio climático.
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos, destacando la importancia de la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad civil para financiar la conservación de la biodiversidad.
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable te invitamos a reflexionar sobre la importancia de la vida silvestre y renovar nuestro compromiso con su conservación. En un mundo cada vez más afectado por la actividad humana, es fundamental tomar medidas decisivas para proteger y preservar la diversidad de la vida silvestre. Al trabajar juntos, podemos asegurar un futuro donde la vida silvestre continúe prosperando en su hábitat natural. El planeta es uno solo y es de todos, debemos garantizar también prosperidad para nuestras futuras generaciones. Te invitamos a tomar acción, conocer nuestro Programa de Voluntariado Virtual para ser un actor de cambio, y formar parte de la transformación en valores que necesitamos para mitigar los efectos del cambio climático para no dejar a nadie atrás.