JULIO SIN CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS 2025

Cada julio, millones de personas en todo el mundo se suman al desafío de reducir el uso de plásticos de un solo uso. Este año, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”, la campaña global Julio sin Plástico cobra más fuerza que nunca. Esta consigna, impulsada también por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, nos invita a repensar nuestros hábitos y reducir el uso de plásticos de un solo uso, que están dañando ecosistemas, afectando la salud humana y acelerando la crisis climática. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable, nos unimos a este llamado urgente con una convicción clara: la contaminación plástica es una crisis ambiental, sanitaria y social que podemos —y debemos— revertir.
El problema en números
- Se producen más de 430 millones de toneladas de plástico al año, y dos tercios son productos de vida corta que se convierten rápidamente en residuos.
- Solo el 9% del plástico se recicla efectivamente; el resto termina en vertederos, océanos o es incinerado.
- Cada minuto se compran un millón de botellas plásticas y se usan 5 billones de bolsas al año.
- Más de 100.000 animales marinos mueren anualmente por ingerir o enredarse en plásticos.
- Se estima que para 2040, la contaminación plástica en los océanos podría triplicarse si no se toman medidas urgentes
¿Cómo se relaciona con los ODS?
La lucha contra la contaminación plástica está directamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030:
ODS 3 – Salud y bienestar: Los microplásticos están presentes en el agua, el aire y los alimentos, afectando la salud humana.
ODS 6 – Agua limpia y saneamiento: La contaminación plástica compromete la calidad del agua dulce y los ecosistemas acuáticos.
ODS 12 – Producción y consumo responsables: Promueve la reducción del uso de plásticos de un solo uso y el rediseño de productos sostenibles.
ODS 13 – Acción por el clima: La producción y quema de plásticos emite gases de efecto invernadero que agravan el cambio climático.
ODS 14 – Vida submarina: La contaminación plástica es una de las principales amenazas para los océanos y la biodiversidad marina.
¿Qué podés hacer este mes?
- Rechazá lo descartable: evitá sorbetes, cubiertos, vasos y bolsas plásticas.
- Llevá tus propios reutilizables: botella, bolsa de tela, recipiente para compras.
- Comprá a granel y elegí productos sin envoltorios innecesarios.
- Optá por cosmética sólida y productos de higiene sin microplásticos.
- Participá en limpiezas comunitarias o campañas locales.
- Compartí el mensaje: la conciencia ambiental se multiplica cuando se comunica.
Este mes es solo el comienzo. Desde nuestra organización trabajamos todo el año para impulsar políticas públicas, educación ambiental y alianzas con empresas y comunidades que apuestan por una economía circular. Apoyamos la creación de un tratado internacional jurídicamente vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos, actualmente en negociación en el marco de Naciones Unidas.
Sumate al cambio. Elegí alternativas. Porque un planeta sin contaminación plástica empieza con vos. Sumate a nuestro Programa de Voluntariado.