DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

Cada 17 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha impulsada por la ONU desde 1994 para concientizar sobre la degradación de los suelos y la escasez hídrica. Este año, el lema es “Restaurar la tierra, liberar las oportunidades”, destacando la importancia de recuperar los ecosistemas para garantizar la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.
La desertificación y los ODS
La lucha contra la desertificación está directamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. La degradación del suelo afecta la biodiversidad y la capacidad de los ecosistemas para sostener la vida.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento. La desertificación reduce la disponibilidad de agua potable y afecta la calidad de los recursos hídricos.
- ODS 13: Acción por el clima. La pérdida de suelos fértiles contribuye al cambio climático y aumenta la vulnerabilidad de las comunidades.
- ODS 2: Hambre cero. La degradación de tierras agrícolas pone en riesgo la producción de alimentos y la seguridad alimentaria global.
Datos alarmantes sobre la desertificación
- Hasta el 40% de las tierras del mundo están degradadas, afectando a más de 3.000 millones de personas.
- Cada segundo se pierden cuatro campos de fútbol de tierra fértil, lo que equivale a 100 millones de hectáreas al año.
- La sequía es responsable del 15% de las muertes relacionadas con desastres naturales.
- Se estima que cada año se pierden 12 millones de hectáreas de tierra cultivable, afectando la producción de alimentos.
Recomendaciones para combatir la desertificación
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable, promovemos acciones concretas para frenar la degradación del suelo y restaurar los ecosistemas:
- Reforestación y conservación de suelos: Plantar árboles y proteger áreas naturales para evitar la erosión y mejorar la calidad del suelo.
- Uso eficiente del agua: Implementar técnicas de riego sostenible y reducir el desperdicio de agua en actividades agrícolas e industriales.
- Agricultura regenerativa: Fomentar prácticas agrícolas que restauren la fertilidad del suelo y reduzcan el impacto ambiental.
- Educación y concienciación: Difundir información sobre la desertificación y promover políticas públicas para su prevención.
- Participación comunitaria: Involucrar a las comunidades en proyectos de restauración y gestión sostenible de los recursos naturales.
Reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los suelos y la lucha contra la desertificación. Desde nuestra Organización creemos que la restauración de la tierra es clave para garantizar un futuro sostenible y mejorar la calidad de vida de millones de personas.
Te invitamos a sumarte a nuestro Programa de Voluntariado ambiental, donde trabajamos en iniciativas de reforestación, conservación de suelos y educación ambiental. Juntos podemos recuperar la tierra y liberar nuevas oportunidades para las generaciones futuras.