DIA MUNDIAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL 2025

El 12 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) desde 2002 para visibilizar y erradicar una de las formas más crudas de explotación infantil. Este año, el lema es “Cumplamos con nuestros compromisos: erradiquemos el trabajo infantil, recordando que la protección de la infancia es una responsabilidad global”.
A pesar de los avances, en 2025 más de 138 millones de niños y niñas siguen trabajando en condiciones que vulneran sus derechos, especialmente en sectores informales, rurales o en países en desarrollo. En Argentina, 1 de cada 10 niños de entre 5 y 15 años realiza alguna actividad productiva, y entre los 13 y 17 años, la cifra asciende al 23%.
El trabajo infantil y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La erradicación del trabajo infantil está directamente vinculada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
ODS 4: Educación de calidad: Garantizar el acceso a la educación es clave para evitar que los niños sean obligados a trabajar.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Promover empleos dignos para los adultos reduce la necesidad de que los niños trabajen.
ODS 1: Fin de la pobreza. La pobreza es una de las principales causas del trabajo infantil.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Fortalecer leyes y políticas de protección infantil es fundamental para erradicar esta problemática.
Recomendaciones para combatir el trabajo infantil
Cada persona y organización puede contribuir a la erradicación del trabajo infantil con acciones concretas:
✅ Promover la educación: Apoyar programas de escolarización y becas para niños en situación de vulnerabilidad.
✅ Exigir condiciones laborales justas: Impulsar empleos dignos para los adultos, evitando que los niños deban trabajar para sostener a sus familias.
✅ Concientizar sobre el problema: Difundir información sobre los efectos del trabajo infantil y la importancia de su eliminación.
✅ Apoyar el comercio justo: Elegir productos de empresas que garanticen condiciones laborales adecuadas y libres de explotación infantil.
✅ Denunciar casos de explotación: Informar a las autoridades sobre situaciones de trabajo infantil para que se tomen medidas de protección.
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la erradicación del trabajo infantil. Creemos que cada niño merece crecer en un entorno seguro, con acceso a educación y oportunidades para su desarrollo.
Te invitamos a sumarte a nuestro Programa de Voluntariado, donde trabajamos en iniciativas de concientización, apoyo educativo y promoción de políticas públicas. Juntos podemos garantizar un futuro sin explotación infantil.