Organización para el Desarrollo Sustentable

Incendios Forestales en la Patagonia

La Patagonia es víctima una vez más, de grandes incendios que amenazan la existencia de las especies de flora y fauna presentes en ella. La situación preocupa por el alcance de las llamas. Muchas de las provincias de la Argentina pusieron a disposición sus recursos para combatir el fuego.

Por su parte el Ministerio de Ambiente manifestó que permanecen activos los focos en el lago Aluminé, en Neuquén, y zonas aledañas a Bariloche, Rio negro y Chubut. Por otro lado se encuentra afectada la ruta nacional 40 por las cenizas, por lo que las autoridades recomiendan no salir.

Las hectáreas de bosques afectadas son más de 3000 en la localidad Quillén. El incendio en la zona del Lago Steffen en el sur de Bariloche no da tregua, a más de una semana del inicio. El foco del incendio fue en Lago Puelo.

Mario Cárdenas, integrante de la Coordinación de ATE Parques Nacionales y guardaparques del Parque Nacional «Los Alerces» informó “Los incendios avanzan rápidamente hacia las zonas donde hay población. Se evacuó por prevención a varias comunidades mapuches aunque no se registraron víctimas. También se complica en cuanto a las condiciones climáticas. Es una temporada atípica en lo climático, viene muy seca. Esto hace que se dificulte trabajar con seguridad y los brigadistas puedan detener el avance del fuego”.


Cabe señalar que se encuentran trabajando en Rio Negro 86 combatientes de diferentes fuerzas y también se cuenta con apoyo aéreo, un avión anfibio, un observador y dos helicópteros helibalde. Las autoridades pidieron que las personas no se acerquen de forma espontánea a combatir los incendios por motivos de seguridad. En Neuquén trabajan 84 brigadistas de incendios forestales, 5 aviones hidrantes y 4 helicópteros para personal y descarga de agua.


Las tormentas eléctricas fueron la causa por la cual se desataron los incendios.
Si bien estos acontecimientos se dan en esta época, no es normal que haya tormentas eléctricas secas, caen rayos y no llueve, haciendo que se produzcan focos de incendios. Generalmente son lugares de difícil acceso, con mucha vegetación y hay que acceder a través de embarcaciones por lo que hay que cruzar lagos. Cárdenas manifestó “Hace falta que el fuego baje su intensidad para que los brigadistas puedan trabajarlo directamente y así controlar la situación con el apoyo aéreo. Por otro lado expreso que lo ocurrido tiene que generar conciencia en la sociedad sobre el avance del cambio climático (ODS13) que vivimos, y del que todos somos responsables. Las temperaturas cada vez son más altas, y esto causa un déficit hídrico, inviernos con pocas nevadas, pocas lluvias es lo que causa que tengamos estas condiciones riesgosas” .


Por último, los turistas que visitan la Patagonia, tienen que tener conciencia sobre lo que ocurre en la zona.
Hace pocos días en la provincia de Chubut la sociedad estuvo comprometida en la lucha contra la instalación de la minería en la provincia con políticos que incentivan a que se instalen las mineras en una provincia con un déficit hídrico. “Hay que repensar las matrices productivas del país y reflexionar sobre los recursos humanos que hoy se ven trabajando en los incendios, brindándoles mejores condiciones laborales”.


Si bien el cambio climático facilita que se propaguen los incendios, no solo por la responsabilidad humana y por el aumento de gases de efecto invernadero, sino también por el incremento de las temperaturas globales que se ven reflejadas en el cambio de la vegetación, modificando la humedad del suelo, los hábitats de los animales, y produciendo enfermedades en lugares donde las plantas y árboles no han podido desarrollar sus defensas. Esto hace que se mueran los árboles y plantas, lo que influye en el clima, generando los incendios de manera repentina a causa de un rayo o una fogata mal apagada.


El Cambio Climático es un problema que nos afecta a todos, del cual todos somos responsables. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable trabajamos con acciones concretas y generamos conciencia sobre este fenómeno que nos afecta de manera directa.
Por eso te invitamos a colaborar para que juntos podamos mitigar el Cambio Climático y asi asegurarnos un mundo más sostenible e inclusivo para todos. Convertite en un actor de cambio. Súmate al voluntariado ODS, Para Que Nadie Se Quede Atrás.!

2 comentarios

  1. Alberto Oscar dice:

    Es doloroso que este ocurriendo estos incendios los cual muchos son los daños que dejan como saldo, todos debemos tomar la real dimensión de esta catástrofe y preguntarnos de que manera podemos ayudar para evitar otros evento de estas características.

  2. Karina dice:

    El daño de los pulmones verdes de la Tierra es una responsabilidad de todos. Tenemos que prevenir este tipo de desastre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *