EL SUICIDIO: UNA REALIDAD QUE NOS AFECTA A TODOS

Cada 10 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio. Este desafío de salud pública, que afecta a millones de personas en el mundo, está directamente vinculado al bienestar emocional, una de las claves del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de la Agenda 2030: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades“.
La OMS subraya que el suicidio es prevenible a través de estrategias comunitarias, políticas públicas de apoyo y el fortalecimiento de los sistemas de salud mental. En este sentido, la Agenda 2030 también aboga por alianzas multisectoriales, la reducción de las desigualdades y la creación de sociedades inclusivas y resilientes, alineadas con los ODS 10 y 16, que son fundamentales para abordar las causas subyacentes del sufrimiento emocional y las conductas autolesivas.
El Suicidio: Una Realidad que Nos Afecta a Todos
Según la OMS, más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Es una de las principales causas de muerte entre personas de 15 a 29 años. Estas cifras subrayan la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas de prevención y apoyo.
La OMS y las Estrategias de Prevención
La OMS establece varias directrices clave para abordar este desafío:
- Restricción del acceso a medios letales: Implementar políticas que limiten el acceso a métodos comunes de suicidio, como armas de fuego y pesticidas.
- Educación de los medios de comunicación: Fomentar una cobertura responsable y sensible del suicidio en los medios para evitar efectos de imitación.
- Fomento de habilidades socioemocionales: Implementar programas educativos que desarrollen resiliencia y manejo del estrés desde edades tempranas.
- Identificación temprana y apoyo: Capacitar a profesionales de la salud y la comunidad para reconocer señales de alerta y ofrecer intervenciones oportunas.
La Agenda 2030 y la Salud Mental
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Dentro de este objetivo, la meta 3.4 se centra en reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar para 2030.
Nuestro Compromiso como Fundación, teniendo como hoja de ruta a la Agenda 2030, nos comprometemos a:
- Promover la Concienciación: Organizar campañas y talleres que informen sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio.
- Apoyar Políticas Públicas: Colaborar con autoridades y organizaciones para desarrollar e implementar estrategias efectivas de prevención.
- Fomentar la Investigación: Apoyar estudios que aporten datos y soluciones innovadoras para abordar este problema.
- Crear Espacios de Apoyo: Establecer programas y redes de apoyo para quienes lo necesitan, reduciendo el estigma asociado a buscar ayuda.
Podemos contribuir como sociedad civil, actuando en conjunto de la siguiente forma:
- Habla Abiertamente: Rompe el silencio y el estigma hablando sobre la salud mental con amigos y familiares.
- Sé Empático: Escucha y ofrece apoyo a quienes puedan estar pasando por momentos difíciles.
- Infórmate: Conoce las señales de alerta y los recursos disponibles en tu comunidad.
La prevención del suicidio es una responsabilidad colectiva que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. En este Día Mundial para la Prevención del Suicidio, hacemos un llamado a la acción para construir juntos un futuro donde la salud mental sea una prioridad y donde cada individuo tenga acceso al apoyo y los recursos que necesita.
Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, no dudes en buscar ayuda profesional. Tu vida importa.
Te invitamos a formar parte de la verdadera revolución en valores que proponemos con nuestra hoja de ruta que es la Agenda 2030, por un mundo más justo, pacífico y sostenible para todos. Sumate a nuestro Programa de Voluntariado para no dejar a nadie atrás.