DIA MUNDIAL DEL TURISMO
En un mundo cada vez más interconectado, el turismo ha demostrado ser mucho más que una herramienta para el desarrollo económico; es un puente hacia el entendimiento, la tolerancia y la paz. Este Día Mundial del Turismo 2024, con el lema “Turismo y Paz”, busca resaltar el rol fundamental que juega esta industria en la promoción del diálogo intercultural, la reconciliación y la coexistencia pacífica entre naciones. El turismo es una de las pocas actividades que permite a las personas entrar en contacto directo con otras culturas, superando estereotipos y prejuicios, y contribuyendo a un mundo más inclusivo y tolerante. No solo se trata de conocer nuevos destinos, sino de comprender y respetar la diversidad humana que habita en ellos.
El Día Mundial del Turismo fue establecido en 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) para concienciar sobre la importancia social, cultural, política y económica del turismo. La fecha elegida, el 27 de septiembre, coincide con un hito en la historia del turismo mundial: el aniversario de la adopción de los Estatutos de la OMT en 1970. Desde entonces, cada año se celebra con un tema diferente que refleja las necesidades y los desafíos del turismo a nivel global.
El turismo, una industria hecha por personas y para personas, tiene un impacto social que trasciende las fronteras. Al facilitar la interacción entre diferentes culturas y permitir que las personas descubran nuevas formas de vida, este sector promueve la paz de manera sutil pero poderosa. En un mundo globalizado e interdependiente, el turismo se convierte en una fuerza catalizadora para derribar barreras y acercar a los pueblos.
Cuando viajamos, no solo exploramos nuevos paisajes o visitamos monumentos históricos; también nos sumergimos en otras realidades, probamos sabores distintos, escuchamos lenguas que no entendemos y, lo más importante, aprendemos a convivir con la diferencia. Este intercambio cultural permite ver más allá de nuestras fronteras y comprender que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos la misma humanidad. En este sentido, el turismo se erige como un medio para la reconciliación y la paz, fomentando el respeto mutuo y la solidaridad.
Los países que promueven un turismo abierto y sostenible suelen ser también países más pacíficos. Al priorizar la preservación de sus recursos naturales y culturales, y al fomentar el respeto mutuo, crean entornos donde la cooperación y el entendimiento prosperan. Estos destinos no solo ofrecen experiencias de viaje más enriquecedoras, sino que también se convierten en ejemplos de cómo la sostenibilidad y la paz pueden ir de la mano.
Es una oportunidad para reflexionar sobre cómo esta industria puede contribuir activamente a la construcción de un mundo más pacífico. Desde iniciativas de turismo responsable que apoyan a comunidades locales hasta el fomento del respeto por el patrimonio cultural y natural de cada destino, el turismo ofrece un espacio para generar entendimiento y cooperación entre naciones. En un momento en el que muchas sociedades enfrentan desafíos como el aumento de la polarización y los conflictos, el turismo puede ser un poderoso antídoto para la desconfianza. Al facilitar el encuentro y el diálogo, puede ayudar a sanar heridas y construir puentes, no solo entre individuos, sino también entre naciones.
En este Día Mundial del Turismo 2024, celebremos el potencial del turismo como una herramienta para la paz. Sigamos promoviendo un turismo consciente y responsable, que no solo apoye el desarrollo económico, sino que también fomente la comprensión, la reconciliación y el respeto entre las culturas. Viajar es mucho más que descubrir un nuevo destino; es un acto de paz en acción. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable queremos acercarte la información más novedosa y estratégica para todas aquella personas que quieren ser verdaderos actores de cambio por un futuro mejor. Seamos protagonistas en la transición en valores de una sociedad que quiere vivir y disfrutar un ambiente sano y sostenible. Vos también podes ser un voluntario que lleve los valores de la Agenda 2030.