Organización para el Desarrollo Sustentable

LA AGENDA 2030 COMO NUNCA LA VISTE

La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por los 193 países miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Conocida como la Agenda de Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo abordar los desafíos más presentes en el mundo y asegurar un futuro más justo y sostenible para todos. En esta nota te contamos más al respecto. La Agenda 2030 se compone de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas, que abarcan desde la erradicación de la pobreza y el hambre hasta la igualdad de género, la lucha contra el Cambio Climático y la protección de los ecosistemas naturales. Una de las metas más ambiciosas de la Agenda 2030 es el ODS 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo. Otros objetivos clave incluyen garantizar una Educación de Calidad para todos (ODS 4), promover la Igualdad de Género y empoderar a las mujeres y las niñas (ODS 5), y garantizar acceso a agua potable y saneamiento seguro para todos (ODS 6). La Agenda 2030 también tiene un enfoque en la sostenibilidad ambiental, con metas como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (ODS 13), proteger los ecosistemas naturales (ODS 15) y fomentar el uso sostenible de los recursos naturales siendo consumidores conscientes(ODS 12). Para alcanzar estas metas ambiciosas, se requiere un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y ciudadanos. Cada país ha desarrollado su propio plan de acción nacional para implementar la Agenda 2030 en su territorio, y se espera que se hagan informes regulares sobre el progreso. A pesar de los avances en algunas áreas, aún hay mucho por hacer para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. La pandemia de COVID-19 ha agravado muchos de los desafíos que ya existían, incluyendo la pobreza y la desigualdad. Sin embargo, la Agenda 2030 sigue siendo una hoja de ruta crucial para un futuro más justo y sostenible para todos. Aquí hay algunas acciones concretas que cualquier persona puede tomar: Educarse y conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), saber cómo estos afectan su comunidad y el mundo que te rodea, es un primer paso clave para tomar acción. Participar en campañas de organizaciones locales y grupos de la sociedad civil que aboguen por los ODS es una manera de hacer un impacto positivo en el mundo, mostrando un compromiso con el desarrollo de acciones concretas, las que se pueden en el hogar, desde reducir el consumo de energía, no dejando los cargadores de celulares enchufados hasta hacer compras responsables, hay muchas maneras de ser más sostenible en el hogar y es responsabilidad de cada uno de nosotros que los objetivos avancen hacia un cumplimiento de las metas que están definidas. Otras de las buenas acciones que todos podemos implementar, es apoyar a las empresas sostenibles al momento de elegir productos y servicios de empresascomprometidas con la sostenibilidad, se puede fomentar un cambio a nivel empresarial. Desde la parte política, apoyar a líderes y partidos políticos comprometidos con los ODS es una manera de asegurarse de que la Agenda 2030 sea una prioridad para quienes nos gobiernan y nosotros tenemos en nuestras manos las decisiones que serán el futuro de nuestros hijos. Cuando difundís el mensaje, el Compartir información y concientizar a otros sobre la importancia de los ODS y cómo cada uno puede contribuir a su implementación te volves un actor fundamental en la creación de un mundo más justo. Como te podés dar cuenta, el hombre siempre está en el centro de las acciones que podamos desarrollar y si analizamos los fundamentos, las acciones no son muy difíciles de iniciar involucrando a nuestro planeta. Cada acción por pequeña que sea contribuye a la implementación exitosa de la Agenda 2030. Al trabajar juntos, podemos construir un futuro más justo y sostenible para todos. El informe de seguimiento de la ONU de 2022 indica que, a pesar de algunos avances, la implementación de la Agenda 2030 tendrá dificultades para ser completada con éxito en todos los objetivos que fueron planteados y se están produciendo retrocesos en algunas áreas, como el medio ambiente y la igualdad de género. Es importante seguir trabajando para lograr el cumplimiento de los ODS y acelerar el progreso. Esto requiere un compromiso global y la participación de todos los actores, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos individuales. La Agenda 2030 es un llamado a la acción y es responsabilidad de todos ayudar a lograr un futuro más justo y sostenible para todos. Su éxito depende de un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones internacionales, empresas y ciudadanos. Te invitamos a sumarte a este camino con acciones concretas, somos parte del futuro con nuestras actitudes de hoy, juntos, podemos hacer una diferencia real en la lucha por un futuro más justo y sostenible para todos. Formá parte del Programa de Voluntariado Virtual completando el siguiente Formulario. Los animamos a ser parte hoy mismo y unirse a nosotros en este esfuerzo vital para lograr una implementación exitosa de la Agenda 2030. 

REVOLUCION ENERGÉTICA: SU RELACIÓN CON LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es un aspecto crucial para el equilibrio del ecosistema y la supervivencia de muchas especies, incluyendo la humanidad. Por otro lado, la revolución energética se refiere a la transición hacia un sistema energético más sostenible y eficiente, que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero y promueva la seguridad energética. La biodiversidad es un componente crucial de la Agenda 2030, es esencial para la vida humana y el mantenimiento de los ecosistemas, y es un factor crítico en la lucha contra el cambio climático y la conservación del medioambiente. Los ODS incluyen objetivos específicos relacionados con la biodiversidad, como el ODS 14, que busca conservar y usar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos para un desarrollo sostenible y el ODS 15 enfocado en proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, garantizar la biodiversidad y la resiliencia a los desastres naturales. Además, muchos de los ODS tienen implicaciones indirectas para la biodiversidad, como el ODS 2 enfocado en erradicar la pobreza y el hambre, que requiere un manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas. A menudo, la producción de energía es una de las mayores amenazas para la biodiversidad, ya que puede causar daños irreparables al medio ambiente, incluyendo la degradación de hábitats y la extinción de especies. Por lo tanto, la revolución energética es fundamental para proteger y conservar la biodiversidad. La revolución energética es un elemento clave de la Agenda 2030 que abarcan una amplia gama de desafíos globales, incluido el cambio climático, la pobreza y la falta de acceso a energía y es por eso que la revolución energética es necesaria para seguir avanzando en una implementación exitosa de la agenda 2030 con acciones concretas de todos y en especial de la sociedad civil. Si analizamos donde está incluida la revolución energética, podemos ver que el ODS 7, en donde se busca garantizar acceso a energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos es un punto de partida para el proceso. Esto requiere una transición hacia fuentes de energía renovable y sostenible, como la energía solar y eólica, y la adopción de tecnologías más eficientes, como las baterías de almacenamiento de energía. La revolución energética también es esencial para cumplir el ODS 13, en donde buscamos tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. La producción de energía es una de las mayores fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, por lo que la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y eficientes es fundamental para reducir las emisiones y combatir el cambio climático. En resumen, la revolución energética es un elemento clave de la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible, la biodiversidad y la revolución energética están estrechamente relacionadas y trabajar juntas es esencial para proteger el medioambiente y garantizar un futuro sostenible para todos. Desde la Organizacion Para el Desarrollo Sustentable te invitamos a formar parte de la transformacion que necesitamos para mitigar la crisis climatica en la que estamos todos. Ingresa tus datos para ser un Voluntario haciendo click aqui.

TRANSFORMAR LOS RESIDUOS EN ARTE

En Kenia una fundación encontró una novedosa manera de mantener sus playas limpias y al mismo tiempo de apoyar a las expresiones artísticas. En esta nota te contamos de qué se trata. Sabemos que el plástico causa una gran contaminación al planeta, la cantidad de este material que se consume y la forma desaprensiva en que lo descartamos es un verdadero riesgo para todos los ecosistemas y para la salud de las personas. El plástico está presente en todos lados, desde el teclado de una computadora, las botellas de gaseosas o los empaques de muchos alimentos que consumimos a diario; lamentablemente el plástico tal como lo conocemos seguirá existiendo aún después que nuestras vidas hayan terminado. La Organización para el Desarrollo Sustentable te trae en este informe una original solución que encontró la fundación Ocean Sole de Kenia para tratar de solucionar el problema de los desechos que se acumulaban en las playas al tiempo que los residentes del lugar encontraban una fuente de trabajo. Las playas de Kenia bañadas por el Océano Indico se ven inundadas de miles de ojotas o chanclas (como allí se las llama) provenientes de distintos lugares como China o Indonesia. Al ser un calzado económico y ligero se usan en todo el mundo ya sean ricos o pobres y cuando se rompen o desgastan son desechadas sin más, convirtiéndose en una verdadera amenaza para el medio ambiente que afecta la vida marina de toda la región. Ocean Sole nació en el año 1999 de la mano de la bióloga keniata Julie Church. Ella observó a niños de la isla de Kiwayu que fabricaban juguetes con ojotas que encontraban en la playa, allí se percató que podía hacer algo bueno con todo ese material disponible en las playas, era una oportunidad de crear empleo y al mismo tiempo limpiar el lugar. Es así que se conectó con los residentes y los animó para recolectar, lavar y cortar ese calzado desechado y convertirlo en obras de arte. Un año después vendieron sus primeras obras de arte en Nairobi y al empezar a ser reconocidos la fundación WWF de Suiza les encargó 15 mil tortugas realizadas con ese material reciclado, también empezaron a vender sus productos a tiendas de Roma, Paris, Nueva York, Londres, Ámsterdam y Australia, lo que hizo que Ocean Sole pasara de tener 3 empleados a 50. Cabe destacar que esta organización a liberado las playas de más de mil toneladas de chanclas y proporciona ingresos a 150 keniatas. Además, destina el 10% de los ingresos a programas de conservación marina. Los artesanos hacen con las chanclas ballenas, tortugas, jirafas, pulpos, entre otros animales y también llaveros, y joyería, todo con la basura que se recoge. Este programa lleva cultura y también beneficios económicos. Cada escultura es única y al mismo tiempo protege el océano y concientiza de los problemas que derivan de la basura que generamos. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable llevamos como hoja de ruta a la Agenda 2030 y es por ello que apoyamos las acciones concretas que se llevan adelante para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, como en este caso el ODS13 Acción por el Clima, ODS 14 Vida Submarina, el ODS 8 Trabajo decente y Crecimiento económico. Nosotros también llevamos adelante diferentes programas para contribuir a tener un planeta mas sano y próspero para todos sin distinción como el Programa ABC para el Desarrollo Sostenible que consta de 3 importantes ejes como el Vivero Virtual que en alianza con el Club de Roma Capítulo Argentino, buscamos plantar Un Millón de Arboles. Otro de los ejes de este Programa es el armado y recolección de Ecoladrillos, reutilizando el plástico que antes era desechado. Estos ladrillos ecológicos tienen un gran fin: servir de material para construir salones de usos múltiples en escuelas del interior de la provincia para que niños y niñas puedan educarse en un contexto sostenible. El último eje es el armado de huertas en casa para contribuir a la alimentación saludable y al cuidado de la economía familiar. Las personas que traen sus ecoladrillos a nuestra sede de calle muñecas 408 reciben semillas de estación mediante nuestro Programa Canje ODS Vos podés ser parte de esta transformación que nuestro planeta necesita con urgencia siendo un Voluntario virtual. ¡Te esperamos!

SOLIDARIDAD: CLAVE EN LA LUCHA CONTRA LAS DESIGUALDADES

En un mundo donde las desigualdades permanecen en diferentes rincones del mundo, la solidaridad aparece como un salvavidas que busca mejorar la calidad de vida de las personas. En esta nota te queremos contar en que consiste la Solidaridad, y por qué es tan importante adoptar esta práctica como una forma de vida. Con el objetivo de promover la paz, y luchar contra la pobreza y el hambre, y entendiendo el valor fundamental que tiene la solidaridad para las relaciones internacionales, es que en el año 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer cada 20 de Diciembre, como Día Internacional de la Solidaridad Humana. La solidaridad implica hacer el bien por los demás sin esperar nada a cambio. Implica ayudar a alguna causa de manera voluntaria. Desde pequeñas acciones podemos brindar una enorme colaboración. A su vez la solidaridad tiene un papel primordial para alcanzar los tan ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como mencionamos en otra nota, esta es una Agenda de Derechos Humanos en la que es fundamental una participación colectiva y cooperativa entre los distintos países del mundo para alcanzar verdaderamente su cumplimiento. Y aquí es donde la solidaridad cobra un rol fundamental, se requiere de un trabajo solidario y en equipo, tanto del sector publico, como del sector privado, para poder abordar las principales problemáticas mundiales, que tienen que ver con el hambre y la pobreza, con la crisis climática que tanto daño está causando sobre todo a los sectores mas vulnerables, y la lucha para alcanzar la paz en cada rincón del mundo. Para enfrentar estos problemas, la ONU creó el Fondo Mundial de Solidaridad buscando principalmente hacerle frente a la pobreza y promover el desarrollo social. Este es un fondo que implica una contribución de manera voluntaria en la que pueden aportar los estados, fundaciones, organizaciones internacionales, el sector privado, o cualquier persona de forma particular. A su vez este fondo se utiliza para apoyar las iniciativas de los gobiernos de países en desarrollo, entidades del sector privado u organizaciones que trabajen para la comunidad. Esto se hace por medio del financiamiento de proyectos en pos de reducir la pobreza. A su vez en el mundo existen distintas Organizaciones y fundaciones que trabajan por los demás.Uno de ellos es la Cruz Roja, esta es una Organización que se encuentra presente en diferentes lugares del mundo, y la cual tiene como principio la solidaridad. Está formado por voluntarios, y se encargan de brindar ayuda humanitaria cuando sucede algún desastre. Están presentes tratando de educar y prevenir enfermedades. Trabajan para dar contención a los sectores más vulnerables de la sociedad. Caritas es otra de las organizaciones que trabaja en distintos lugares del mundo, es una organización de la iglesia católica que busca dar respuesta a diferentes problemáticas sociales que derivan de la pobreza. Acompañan a personas y familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Por medio de sus voluntarios aportan en temas como Educación,  hábitat, respuesta alimentaria, equidad, entre otros. Personalidades que inspiran solidaridad como nuestra Organización para el Desarrollo Sustentable también trabaja a partir de diferentes programas que buscan que el mundo sea un mejor lugar, donde se reduzcan las desigualdades y se construya la paz día a día a partir de cada acción. Entre estos programas podemos mencionar el “Programa ABC para el Desarrollo Sostenible” a partir del cual buscamos por un lado, promover la recuperación del plástico que habitualmente desechamos para armar ecoladrillos. Estos ecoladrillos posteriormente se usarán para construir salones de usos múltiples en escuelas del interior de la provincia, brindando de esta manera la posibilidad de que muchos alumnos de escuelas de escasos recursos, tengan un espacio sustentable para educarse. Este programa también contempla la plantación de un millón de árboles como una forma de generar conciencia entre las personas acerca de los beneficios que tienen los árboles en nuestra vida, y la importancia que tiene cuidar los árboles que ya existen y plantar muchos más. Por último, a través de este programa incentivamos el armado de Huertas Diferentes, que se adapten al espacio que cada persona tenga en su hogar. Consideramos que es una propuesta que les va a brindar a las personas una alimentación más saludable, y también será beneficioso para la economía reduciendo los gastos en alimentos. Este programa es llevado principalmente a las escuelas, buscando generar conciencia y comprometer a los chicos desde edades tempranas, en lo importante que es cuidar el planeta, pensando en nosotros mismos y en los demás. Otro de los programas que desarrollamos como Organización es el “Programa Juego Limpio”, consideramos que la actividad física, el deporte y la recreación son favorecedores de la adquisición de diferentes valores que son fundamentales para ser mejores personas en la vida. Con la práctica de estas actividades, desde pequeños se adquieren valores como el compañerismo, la empatía, el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la solidaridad. Este programa lo desarrollamos en diferentes instituciones deportivas y educativas, compartiendo con los más chicos esta Escuela de Valores. También llevamos el Juego Limpio a la Unidad N°4 ubicada en la Banda del Río Salí, donde brindamos a las mujeres privadas de su libertad, un espacio de recreación y disfrute por medio de actividades deportivas y baile. Consideramos que estas actividades son muy importantes para estimularlas e incentivar habilidades de sociabilización que les permitan insertarse posteriormente en la sociedad. A partir de todo esto queremos invitarte a que te sumes con pequeñas acciones solidarias, para mejorar la vida de las personas.Todo aporte por más pequeño que parezca hace la diferencia, podes sumarte colaborando como voluntario o por medio de donaciones económicas en diferentes organizaciones sociales. Separa la ropa que no uses y regálale a alguien que lo necesite. Adopta a animales callejeros, o si tienes la posibilidad hace de hogar de tránsito hasta que consigan un hogar. Dona sangre. Estas son algunas acciones con las que podes comprometerte. Desde nuestro lugar también te invitamos a ser parte de nuestros programas y a…
Leer más

ARGENTINA CAMPEON MUNDIAL

Argentina obtuvo su tercera copa mundial tras un partido estremecedor definido por penales. El Juego Limpio estuvo presente, es por eso que desde la Organización para el Desarrollo Sustentable queremos homenajear a la gran campeona del mundo 2022. El 18 de Diciembre de 2022 fue la fecha dorada en la que Argentina pudo sumar su tercera estrella dorada a la camiseta albiceleste. El gran rival fue Francia, campeón mundial 2018. Un emocionante final en el estadio de Lusail, Qatar marcó un nuevo hito en la historia. Tras un partido en el que Argentina venía liderando 2 a 0 hasta que Kylian Mbappé empató el partido en un lapso de dos minutos (goles a los 80′ y a los 81′), primero de penal y luego con un remate desde afuera del área llevó el partido al tiempo suplementario. El equipo Argentino se hizo gigante en los penales y, luego de un empate 3 a 3, se impuso 4 a 2 desde los doce pasos con ejecuciones perfectas de Lionel Messi, Paulo Dybala, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel. En el tiempo reglamentario, los tantos de la albiceleste fueron convertidos por Messi en dos oportunidades y Ángel Di María; mientras que las tres anotaciones francesas fueron de Kylian Mbappé. La selección Argentina que comenzó el mundial con una caída ante Arabia Saudita, fue fortaleciéndose partido a partido. Cada encuentro fue jugado como una final, dejando el cuerpo y el alma para llevar a Argentina a la gloria. Podemos resaltar que esta selección dirigida por Lionel Scaloni, exfutbolista y técnico de la selección albiceleste, nacido en Pujato Santa Fe, encontró la manera de fortalecer el trabajo en equipo y contagiar las ansias de juego y éxìto a todo un pueblo. La hinchada argentina fue reconocida a nivel mundial por su energía y por alentar a su equipo pase lo que pase. En notas anteriores te contamos que el mundial disputado en Qatar, fue duramente cuestionado por la posición que le otorgaban a las mujeres y sus reglas culturales que acentúan las desigualdades. Te invitamos a leer las noticias relacionadas ya convertirte en un Voluntario ODS. Hoy queremos reconocer a todos los jugadores que respetaron el juego limpio llevando las reglas del Fair Play en cada encuentro disputado en la cancha. Además resaltamos que el Juego Limpio es una escuela de valores para toda la vida. Llevar esa bandera es respetarla en todos los ámbitos. El día sábado 17 de Diciembre se disputó el partido entre Marruecos y Croacia por el tercer puesto. Grandes diarios del mundo destacaron la actitud de los croatas quienes a pesar de no haber alcanzado el primer puesto, festejaron y agradecieron las medallas por el tercer lugar dentro de la copa del mundo. Actitudes deportivas como esa inspiran a niños y niñas de todo el mundo a comprender que el juego va más alla del resultado. Podemos ganar o perder, pero siempre llevamos al equipo en la sangre demostrando con actitudes lo que los jugadores representan dentro y fuera de la cancha. Volviendo a la gran final pudimos ver la premiación al Mejor jugador joven obtenido por Enzo Fernández, al Mejor arquero, el indiscutible Dibu Martínez, figura de la gran final y también de los penales frente a Países Bajos. La Bota de Oro fue para Kylian Mbappé quien disputó su segunda final del Mundial con Francia en Qatar 2022 a la edad de 23 años y marcó 4 tantos en el último partido. Por último, tuvimos el privilegio de ver la entrega del premio al Mejor jugador: Lionel Messi. Nos emocionamos, lloramos y gritamos cada uno de sus goles pero también destacamos su gran espíritu humanitario, plasmado por ejemplo en  La Fundación Leo Messi, entidad sin fines de lucro abocada al desarrollo de acciones solidarias y de compromiso social, tanto en la República Argentina como en el mundo. La humildad que caracteriza a los más grandes lo marca y lo distingue. Siempre resaltando el papel de su familia y de Dios como guía de sus acciones y de su carrera. Lo vimos caer y levantarse, confesándose humano. Aprendimos cómo la frustración muchas veces aparece en el camino pero que lo más importante es volver a levantarse y seguir construyendo en equipo, confiando en los compañeros que lo acompañan adentro y afuera de la cancha. No sabemos si este gran reconocimiento marcará el final de su carrera, pero de lo que si estamos seguros es que lo vamos a seguir viendo en acciones concretas que lo hacen el más grande del mundo. Para que el Desarrollo Sostenible sea efectivo en todo el mundo, nadie puede quedarse atrás. El Deporte es un gran motor para transformar realidades y es cultura del encuentro. El Juego Limpio es una Escuela de Valores que inunda cada uno de los rincones del mundo, y que necesita estar presente en todas las disciplinas. Felicitamos a todos los jugadores de la Copa del Mundo que dejaron todo para representar a su país y especialmente a los Jugadores Argentinos que llevaron a una Nación a volver a soñar, a creer en que el trabajo en equipo y el esfuerzo llevarían de nuevo a Argentina a tener la Gloria eterna de su tercera copa.

UN-17 LA ECO ALDEA DE COPENHAGUE

Un ambicioso proyecto se esta llevando adelante en la capital de Dinamarca: La Eco aldea UN17 Village nos sorprende siendo la conjunción entre sustentabilidad y modernidad. Estos edificios cumplen con los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Muchas veces escuchamos hablar de la Agenda 2030 y de cómo lograr el cumplimiento de los 17 ODS que la componen. Mediante una iniciativa del gobierno de Dinamarca y luego de años de planificación, se está construyendo la eco aldea llamada UN17 Village, el primer proyecto a nivel mundial que busca traducir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en acciones concretas y tangibles. La Organización para el Desarrollo Sustentable en este informe te contará los detalles de este nuevo y esperanzador plan de viviendas. La empresa emergente Lendager Group, especializada en sostenibilidad es la encargada de llevar adelante la construcción de estos edificios. Para la realización de esta edificación se utilizarán desechos reciclados como madera, vidrios y concreto, fuentes de energía renovables y otras estrategias que disminuirán el impacto en el medio ambiente. El diseño de esta aldea busca la sostenibilidad desde diferentes perspectivas, ambiental, social, operativa y con respeto a la biodiversidad. El equipo constructor consideró cada uno de los Objetivos Globales y aunque algunos fueron más difíciles de implementar que otros, se logró incluirlos a todos. Por ejemplo, el ODS3 Salud y Bienestar brindando senderos entre los edificios para que los residentes puedan caminar por lugares cómodos y apacibles, jardines comunitarios con espacios para que se puedan hacer huertas comunitarias, también con la creación de un comedor en el complejo donde se enseñará a cocinar de manera saludable. Además, los espacios interiores están ventilados para que la calidad del aire sea mejor, llenos de luz natural y con la minimización de ruido para un descanso reparador. Está prevista la creación de una reserva natural de más de 2200 km cuadrados que estará situada al lado del complejo de viviendas, allí se podrán ver la flora y fauna autóctonas. Los edificios tendrán también azoteas ajardinadas ya que esta comprobado que el contacto con la naturaleza tiene un fuerte impacto en el bienestar de las personas. Para logra cumplir con el ODS1 Fin de la Pobreza, existe un compromiso de tener alquileres asequibles y también la creación de un centro comunitario donde los vecinos podrán donar o prestar artículos y utilizar un taller para reparar muebles, bicicletas o lo que necesiten acondicionar. Este objetivo se enfoca en actividades comunitarias, como voluntariados, comidas grupales tratando de abarcar todos los grupos de edad. Los Objetivos ambientales se cumplen con la utilización de materiales reciclados, paneles solares en los techos que hacen que las viviendas sean potencialmente autosuficientes para la generación de energía, patios que recogen el agua de lluvia para utilizarla en sistemas de riego. El complejo habitacional está compuesto de 5 edificios que albergaran a unas 1100 personas y la primera etapa ya se terminó de construir, por lo que se estima que en el próximo mes de junio del año 2023 ya podrán mudarse los primeros residentes. El director de inversiones de la empresa encargada de este emprendimiento Martin Schultz Nielsen comentó: “Nos damos cuenta que por más ambicioso que sea, un proyecto en Copenhague no cambiará el mundo, pero sí otros países podrían sumarse a estos métodos que utilizamos para que los implementen en diferentes ciudades alrededor del mundo”. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable llevamos adelante diferentes programas para contribuir a lograr alcanzar los 17 ODS, como por ejemplo la creación de Huertas Diferentes para que las personas puedan acceder a una alimentación saludable al tiempo que colabora con la economía de los hogares. Vos podes ser parte de esta transformación que nuestro planeta necesita con urgencia uniéndote como Voluntario Virtual y así juntos trabajar por un mundo más próspero y saludable donde Nadie se quede Atrás.

ELIMINAR LA BASURA SIN CONTAMINAR: ARGENTINOS DESCUBREN LA FORMA

Argentinos inventaron una máquina capaz de reducir un 75% del volumen de la basura sin gases de efecto invernadero. En nuestro país, según estudios realizados por las Universidades de Rosario y de Buenos Aires, se generan alrededor de 11 millones de toneladas de basura por año, de la cual menos del 10% son tratadas adecuadamente. Una situación que causa preocupación ya que las consecuencias debido a la contaminación son cada vez más graves. Alrededor de 9 millones de personas mueren al año por causas relacionadas a la contaminación ambiental, más que por la malaria, el hambre o el Sida. La Organización para el Desarrollo Sustentable quiere contarte en esta nota como un técnico mecánico argentino pensando en remediar el daño causado por los errores cometidos por su generación trabajó arduamente durante más de 15 años hasta lograr construir esta máquina. Buscando una tecnología que no sea agresiva con el medio ambiente y que esté al alcance de todos llegaron a romper más de cien máquinas hasta que lograron el objetivo. Después de separar cuidadosamente los materiales inorgánicos de la basura (cartón, plástico, vidrio) que representan aproximadamente un 60% del total recolectado y que pueden reciclarse quedan los residuos como la comida, pañales, cigarrillos que antes iban a parar en un relleno sanitario donde al descomponerse libera metano un gas muy peligroso que pertenece a los denominados GEI (gases efecto invernadero); se somete a un tratamiento físico-mecánico a una temperatura de entre 110° a 160° centígrados lo que mata las bacterias. El resultante es una masa fibrosa, totalmente amigable con el medio ambiente y sin olores. Esta materia prima puede utilizarse para la construcción como por ejemplo para hacer pisos, bloques de hormigón, aislantes térmicos, paredes, bases de calles, muebles para plazas, y también está siendo utilizada para fabricar suelas de zapatillas de una reconocida marca. De esta manera se cierra el círculo. Hace unos meses que se instalo el primer centro integral de residuos en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz donde se tratan 50 toneladas diarias de residuos pero que tiene capacidad para tratar hasta 100 toneladas por día. Muchas personas no creen que esta tecnología haya sido desarrollada por argentinos, está patentada en nuestro país y en Estados Unidos y sus componentes son en un 95% de origen nacional, lo que le facilita poder construir alrededor de 8 máquinas por mes en la planta que Zewan (nombre de la empresa creada por los 3 amigos que llevaron adelante este proyecto). Están próximas a instalarse 2 máquinas en la provincia de San Juan y se encuentran en negociaciones con los estados de Maine y Tennessee en Estados Unidos para proveerles de estas máquinas de tratamiento. Juan Tomasello uno de los fundadores explicó que esta es una “tecnología nacional, desarrollada a pulmón”, el mayor obstáculo es cambiar las mentalidades de quienes toman las decisiones. También resaltó que están a la espera de poder expandir esta tecnología siempre y cuando puedan sortear los obstáculos burocráticos que se les presentan. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable apoyamos a todos aquellos que aportan al cumplimiento de los 17 ODS y sumamos nuestra contribución a través de los distintos programas que llevamos adelante, como por ejemplo el Programa ABC para el Desarrollo Sostenible en sus tres ejes: armado de ecoladrillos con los cuales además de reutilizar el plástico buscamos construir salones de usos múltiples en escuelas del interior de nuestra provincia fomentando asi la educación de calidad, plantación de árboles para reforestar grandes extensiones, y por último el armado de huertas en casa para contribuir a la economía familiar. Te invitamos a ser parte de esta transformación que nuestro planeta necesita siendo un voluntario virtual. ¡Te Esperamos!

AMBIENTALISTAS: GUARDIANES DE NUESTRA CASA COMÚN

Los ambientalistas tienen un papel fundamental en el cuidado de nuestra casa común. En diferentes países, la vida de las personas que defienden los recursos naturales está amenazada. En esta nota te contamos por qué esta fecha es tan importante. ¿Sabías que el termino ambientalismo se utiliza en algunos países latinoamericanos para hacer referencia al ecologismo? Asi se designa al movimiento que impulsa el cuidado de la ecología y la protección de los recursos. Cada 17 de Diciembre se busca concientizar a la población y destacar a todas las personas comprometidas que se preocupan por los recursos y la protección de la naturaleza en toda América Latina; ya que todas las acciones inapropiadas atentan al medio ambiente y poniendo en riesgo el planeta. Todas las personas que pertenecen a grupos ambientalistas, fueron reconocidas e impulsadas en Confederación de Naciones Unidas de 1992 sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Rio de Janeiro. Este día se centra también en la conservación de los ecosistemas, la regeneración de los recursos naturales, preservar la vida silvestre, reducir la contaminación, lo que de alguna manera mejorara la vida del planeta. Si bien somos cada vez muchos más quienes nos empezamos a preocupar por el medio ambiente, cambiando nuestro estilo de vida. Decidimos disminuir de manera drástica los desechos, también reciclamos la basura realizando Ecoladrillos que desde nuestro lugar los realizamos con un fin social, construir un espacio de uso múltiples en distintas escuelas del interior de nuestra provincia, con esto se busca es que cada vez haya más niños que crezcan y estudien siendo Sostenibles. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable queremos que te sumes a nuestro voluntariado y también puedas convertirte en un ambientalista responsable y trabajar juntos en post del cuidado de nuestra casa común, nuestro planeta. Te proponemos convertirte en un ambientalista, realizando las siguientes acciones.  Reducir el consumo de carnes ya que esta filosofía permite reducir las emisiones de efecto invernadero provenientes de la ganadería.  Cuidar el consumo de agua, optimizar y hacer un uso racional del mismo.  Optemos por ropa de segunda mano  Hagamos uso de bicicletas, no solo conseguirás reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino que también conlleva un ahorro.  Reducir o evitar el consumo de plásticos.  Evita el uso de plásticos.  Reduce el consumo, Recicla, Reutiliza Esta conmemoración sirve para reflexionar sobre los hábitos de vida y entender que algunas acciones que realizamos cotidianamente, impactan negativamente al medio ambiente. El Acuerdo de Escazú  es el primer tratado regional del Medio Ambiente y el Caribe, que se firmó en septiembre de 2018 y se dió un plazo de dos años para que los países de la región lo suscribieran y ratificaran. Los que lo firmaron fueron 24, mientras que sólo lo ratificaron 12. El mismo ofrece una herramienta sin precedentes para enfrentar los desafíos como por ejemplo de cambio climático, la desertificación, desastres naturales y poder proteger a las personas que defienden el medioambiente. Desde nuestra Organización para el Desarrollo Sustentable promovemos acciones concretas para cuidar los recursos naturales. Nuestro Programa ABC para el Desarrollo Sostenible tiene distintos ejes pensados para que nadie se quede atrás. Entre ellos podemos mencionar el armado de huerta en casa, la plantación de árboles y el reciclado y reutilización del plástico a través de la creación de Ecoladrillos. Ahora ya sabés que pautas seguir para convertirte en un ambientalista, como has podido comprobar no es difícil, al contrario es muy sencillo. Recuerda que seguir este movimiento social traerá grandes ventajas para todos los individuos. ¡Cuidá la Naturaleza, es nuestra casa común!

BALDOSAS PODOTÁCTILES PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES

Las baldosas podotáctiles contribuyen en la lucha por reducir las desigualdades para que las personas con dificultades de visión se puedan orientar en tiempo y espacio. En esta nota te contamos sobre esta temática  ¿Sabias que en el mundo hay aproximadamente 285 millones de personas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones son ciegas y 246 millones presentan baja visión?Estas personas suelen tener problemas para moverse sobre todo en entornos poco conocidos. El movimiento físico es uno de sus grandes desafíos. Es por ello que en este nuevo articulo que te acercamos desde la Organización para el Desarrollo Sustentable te contamos de un invento japones que viene a ayudar a que las personas ciegas o con disminución visual pueda desplazarse sin dificultad por sectores de la ciudad. La Agenda 2030 nos marca el camino que todos debemos emprender para un futuro mas sano, sostenible y próspero. En el ODS10 Reducción de las Desigualdades se hace hincapié en la necesidad de avanzar siempre hacia sociedades mas inclusivas, solidarias, para que “nadie se que atrás” en la senda del desarrollo y progreso. Este invento japones del que vamos a contarte pone el acento para contribuir al cumplimento de este objetivo de desarrollo sostenible, como así también al ODS9 Industria, Innovación e Infraestructura, fomentando la innovación que ayuden a lograra un acceso igualitario para todos. Las baldosas podotáctiles otorgan independencia y sirven como guía para aquellas personas con dificultades en su visión. Estas baldosas fueron creadas por el japonés Seiichi Miyake. Seiichi diseño esto en el año 1965, inspirado por su amigo que nació con una discapacidad visual, este pavimento táctil, lo introdujo por primera vez a escuela para ciegos de la ciudad de Okayama. La superficie en el piso tiene una textura particular fácilmente reconocida al tacto y detección cuando se acercan a una esquina, una escalera, el borde de la estación de transporte publico de pasajeros. Estos son los llamados “bloques táctiles” o Tenji que tenían dos formas diferentes, unos con puntos o con barras.Los puntos son lo que alertan cuando se llega a un cruce peligroso (el borde de la calle, los andenes) mientras que los bloques con barras proporcionan indicaciones direccionales permitiendo a los usuarios saber si el trayecto continuaba seguro. Estas baldosas son reconocidas por el basto o por el pie de la persona que este circulando por este tipo bloques. Como dijimos anteriormente el camino que conducía a la escuela para ciegos fue la pionera en tener este pavimento, posteriormente hicieron lo mismo con el Ferrocarril Nacional de Japón y actualmente se aplica este mismo sistema en las calles y veredas de distintas partes del mundo como parte de la infraestructura donde facilita la accesibilidad y la inclusión de aquellas personas con disminución visual. Así como la tecnología ha avanzado en la construcción de dispositivos como software o teléfono celulares que benefician las personas que tengan algún tipo de discapacidad visual, logrando que estas se puedan comunicar. Estas baldosas están son otro apoyo para que los ciegos puedan tener un poco mas de libertad para poder caminar sin estar en peligro constante. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable impulsamos y fomentamos a través de nuestros distintos programas el cuidado del medio ambiente, como así también a través de nuestro Programa Juego Limpio en donde a través de la practica deportivas promovemos buenos valores como el respeto, la tolerancia, la no discriminación, porque creemos que debemos luchar juntos para una sociedad inclusiva y podamos reducir las desigualdades existentes, Te invitamos a que te sumes como voluntario para que nadie se que atrás. ¡¡Te esperamos!!

¿CONOCÉS A LAS RESINAS DE PLÁSTICO RECICLADO?

Un producto que aporta solución al problema de los plásticos post consumo que tanto daño causan al medio ambiente y los ecosistemas. La sustentabilidad es vital para asegurar el futuro de nuestro planeta, es por eso que la ciencia desarrolla diferentes productos para contribuir a este fin. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable te traemos las ultimas noticias en materia de descubrimientos e innovaciones que contribuyen a que nuestra casa en común sea mas saludable y próspera, no solo para nosotrossino también para las generaciones venideras. Dow Chemical Company es una empresa multinacional que se encuentra en 175 países alrededor del mundo que en el año 2020 anuncio un conjunto de objetivos de sustentabilidad para todos sus productos que incluyen una reducción significativa de las emisiones de carbono y esfuerzos para detener el desperdicio y cerrar el ciclo de los plásticos. Estos objetivos tienen un enfoque particular en la protección del clima, la economía circular y materiales más seguros. En nuestro país las actividades de la empresa abarcan las áreas industriales de químico, petroquímico y agrícola, produciendo insumos para 18 sectores que incluyen: alimentos, automóviles, construcción, envases, agua y energía, electrodomésticos e higiene. Entre los puntos mas sobresalientes de este proyecto podemos hablar de la incorporación de materiales mas sostenibles en su proceso de producción y productos finales, colaboración para desarrollar productos mas sostenibles y la asociación para implementar proyectos como apoyar a cooperativas de residuos.Es así que en la búsqueda de impulsar modelos de negocios de triple impacto, presentó recientemente la resina Revoloop, hechas con plástico 100% reciclado post consumo, con las que contribuye a los objetivos de sustentabilidad y avanzar en la circularidad de nuestro país. Sabemos que en Argentina se generan 45.000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, lo que equivale a una tonelada de basura cada dos segundos, según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Sin embargo, el reciclado viene creciendo fuertemente en el país y el año pasado evitó que se liberaran unas 400.000 toneladas de dióxido de carbono, el equivalente a lo que absorben 18 millones de árboles. Por ello, en Dow, y a través de REVOLOOP, queremos potenciar este proceso mediante alianzas con empresas y comunidades. Además, se brinda apoyo a los clientes para que incorporen a sus embalajes plásticos reciclados post consumo para alcanzar las metas de sustentabilidad, expresó Iván Marco, gerente de marketing de esta empresa. En este sentido Dow se comprometió a transformar los desechos plásticos y las materias primas alternativas para entregar 3 millones de toneladas métricas de soluciones circulares y reciclables por año para el año 2030. Estas resinas sirven para la fabricación de distintos tipos de productos como, por ejemplo, césped artificial, embalaje flexible para productos no alimentarios, embalaje protector de productos electrónicos, envases rígidos para artículos de limpieza, bolsas de alta resistencia, por nombrar algunas de sus aplicaciones. Con estas resinas se busca principalmente reducir las emisiones de carbono y transformar los desechos plásticos, poniendo así en valor al ODS13 Acción por el Clima. La Organización para el Desarrollo Sustentable mediante su programa ABC para el desarrollo sostenible impulsa en uno de sus ejes el armado de ecoladrillos para la reutilización del plástico y así disminuir el impacto negativo en el medio ambiente. Te invitamos a completar el formulario en nuestra pagina web y convertirte en voluntario virtual. ¡Te esperamos!

LOS ANIMALES TAMBIÉN TIENEN DERECHOS

¿Sabías que existe un día para recordar los derechos de los animales? El Desarrollo Sostenible busca no dejar a nadie atrás, ni siquiera a los animales. En esta nota te contamos acerca de sus derechos y cómo hacerlos respetar En el marco de lo que fue la conmemoración del día Internacional de los Drechos de los animales, así también este mismo día es el día Internacional de los derechos humanos. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable queremos homenajear a todas aquellas mascotas que nos acompañan. Es una forma de generar conciencia en su cuidado sobretodo en el respeto que deben recibir todos los seres de este planeta, ser responsables al asumir el compromiso de tener a cargo animales, habla de lo que somos como seres humanos, así como lo dijo Mahatma Gandhi “Que un país o civilización se puede juzgar en la forma en la que tratan a sus animales». Este día se instituyo el 10 de diciembre del año 1948 y es una reivindicación a respetar la vida de los animales en su totalidad. La declaración universal de los derechos de los animales la conforman 14 artículos que se sintetiza en 4 derechos básicos:  La vida  La libertad  No sometérseles a ningún tipo de acción que les genere dolor.  No considerárseles propiedad. Sin embargo aun así y dada a tantas campañas de concientización por diferentes organizaciones y fundaciones, se siguen vulnerando sus derechos en todo el mundo. Los animales están contemplados como un recurso de las personas para satisfacer sus necesidades y servicios, esto se da por la imagen consumista de la sociedad. Si fuéramos más éticos, para complacer nuestras necesidades de alimentos, vestimenta, hobbies, lograríamos un gran cambio y un equilibrio entre la naturaleza, animales y seres humanos, brindando el respeto que se merecen. Científicamente está demostrado que tener contacto con los animales es muy beneficiosos para salud, tanto mental como emocional. Convivir con una mascota es de ayuda para gestionar mejor las emociones, restricciones sociales en niños y adultos, incluso en tiempos de pandemia la compañía de un gato o un perro cubría la necesidad de los niños de jugar abrazar tocar y sus mascotas llenaban ese espacio. Y es la forma que se conseguía canalizar tanto stress. La equino terapia también es una práctica con animales de tamaño, y ayuda a incrementar la autoestima y la seguridad fomentando la autonomía, y potenciando el desarrollo y estimulación en áreas del cuerpo con alguna dificultad. Aquí dejamos algunos consejos para tener en cuenta ya que los consumidores finales tienen la última decisión y algunas se pueden evitar y contribuir al bienestar de los animales :  Evitar el consumo de carne, o restringirlo.  Evitar consumir de productos donde los animales estén hacinados y en malas condiciones  Evitar el uso de ropa o prendas que sean derivados de animales  Evitar o no consumir productos cosméticos que sean testeados en animales  No concurrir a lugares que exhiban animales y los expongan a situaciones estresantes.  Luchar en contra del abandono y prevenir que sean sacrificados. Cabe destacar que también existe el día del animal instituido cada 29 de abril. Pero cada 10 de diciembre tiene como objetivo poner en valor a los animales como seres que merecen un trato digno al tener vida y con la gran capacidad de sentir. Hoy te invitamos a ser un guardián de los derechos de los animales, defendiendo a los que no tienen voz.  Para ser un actor de cambio te invitamos a sumarte a nuestro equipo de voluntarios llenando el formulario aquí. Sumate para que nadie se quede atrás