Organización para el Desarrollo Sustentable

NOVIEMBRE AZUL: MES DE CUIDADO DE LA SALUD DEL HOMBRE

Noviembre Azul es una campaña clave para visibilizar la salud masculina y promover el diagnóstico temprano del cáncer de próstata, que representa el 20% de todos los cánceres en varones en Argentina.

Cada noviembre, el mundo se tiñe de azul para recordar que el cuidado de la salud masculina es una responsabilidad colectiva. En Argentina, el cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente entre los hombres y la segunda causa de muerte por cáncer en esta población. A pesar de que su evolución suele ser lenta, el 40% de los casos se diagnostica en estadios avanzados, lo que reduce significativamente las posibilidades de tratamiento curativo.

La campaña “Noviembre Azul”, busca derribar mitos y tabúes que aún persisten en torno a los controles urológicos. Según especialistas, cuando el cáncer de próstata se detecta en etapas tempranas, la tasa de curación supera el 90%. Sin embargo, entre el 60% y el 70% de los hombres no presentan síntomas en las fases iniciales, lo que hace indispensable la realización de chequeos anuales, especialmente a partir de los 50 años.

Este 2025, el lema “Un control al año puede cambiarte la vida” se multiplica en hospitales, redes sociales y espacios comunitarios, con el objetivo de convocar a más varones a asumir un rol activo en el cuidado de su salud. Desde nuestra Organización reafirmamos nuestro compromiso con la concientización, y difusión de información confiable, en articulación con organizaciones locales.

Esta campaña también se vincula con el Día Internacional del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre, y amplía su enfoque hacia el bienestar integral: salud física, emocional, sexual y social. En este marco, se promueve el Programa de Atención Integral del Hombre, que incluye la prevención de enfermedades transmisibles y no transmisibles, como la diabetes y las patologías cardiovasculares.

Desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Noviembre Azul contribuye directamente al ODS 3: Salud y Bienestar, al fomentar el acceso equitativo a servicios de salud, la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables. También interpela al ODS 5: Igualdad de Género, al cuestionar estereotipos que impiden a muchos varones cuidar su salud por temor a ser juzgados.

La salud masculina no puede seguir siendo un tema postergado. Este noviembre, el llamado es claro, hay que informarse, hablar, acompañar y actuar.

Porque cada vida que se cuida a tiempo, es una victoria para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *