DIA MUNDIAL DEL CLIMA: UN COMPROMISO GLOBAL

Hoy, 26 de marzo, celebramos el Día Mundial del Clima, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de proteger nuestro planeta y enfrentar los desafíos climáticos que afectan a toda la humanidad. El cambio climático es uno de los mayores retos globales de nuestro tiempo, con impactos devastadores en ecosistemas, comunidades y economías alrededor del mundo. En esta nota te comentaremos acerca de las principales estrategias que se destacan en el mundo con el fin de orientarnos a una descarbonización de nuestro entorno, como lo propone la Agenda 2030 en su Objetivo 13, Acción por el Clima.
El cambio climático afecta diversos aspectos de nuestra vida, como el acceso al agua potable, la seguridad alimentaria y la biodiversidad. Por ello, es fundamental conectar nuestras acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan estrategias para mitigar y adaptarnos a estos impactos:
– ODS 13: Acción por el Clima. Este objetivo nos motiva a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, desde la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta la implementación de tecnologías limpias.
– ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres. La protección de nuestros bosques, suelos y biodiversidad es esencial para combatir el cambio climático y garantizar la salud de nuestro planeta.
– ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante. Avanzar hacia fuentes de energía renovables y limpias es clave para disminuir nuestra dependencia de combustibles fósiles y reducir nuestra huella de carbono.
– ODS 12: Producción y Consumo Responsables. Promover hábitos sostenibles y responsables es una forma eficaz de contribuir al cuidado del clima.
A nivel global, la descarbonización se ha convertido en una prioridad. Países y empresas están adoptando estrategias concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y avanzar hacia una economía de cero emisiones netas. Algunas de las principales acciones incluyen:
- Transición energética: Apuesta por energías renovables como la solar, eólica e hidrógeno verde para reemplazar combustibles fósiles.
- Movilidad sostenible: Electrificación del transporte, promoción del transporte público y desarrollo de biocombustibles.
- Economía circular: Reducción, reutilización y reciclaje de materiales para minimizar la huella de carbono.
- Reforestación y soluciones basadas en la naturaleza: Restauración de ecosistemas y captura de carbono a través de bosques y suelos.
- Innovación y nuevas tecnologías: Captura y almacenamiento de carbono, eficiencia energética en industrias y construcción sostenible.
El Pacto de Glasgow, los compromisos asumidos en la COP28 y el impulso de la Agenda 2030 con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el ODS 13 – Acción por el Clima, demuestran que la descarbonización no es una opción, sino una necesidad para garantizar un futuro habitable para las próximas generaciones.
Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable, reafirmamos nuestro compromiso con la acción climática y el desarrollo de iniciativas que promuevan la sostenibilidad. Esta jornada es una oportunidad para redoblar esfuerzos y trabajar juntos hacia un futuro más resiliente. Sabemos que el cambio comienza por nuestras acciones. Por eso, impulsamos proyectos de reforestación, educación ambiental y transición hacia prácticas sostenibles. Además, en este Día Mundial del Clima, queremos invitarte a formar parte de nuestro Programa de Voluntariado, donde juntos podemos generar cambios significativos, con acciones voluntarias locales con impacto global, para no dejar a nadie atrás.