Organización para el Desarrollo Sustentable

DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha clave para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a más de 537 millones de personas en el mundo, según la Federación Internacional de Diabetes. Esta jornada representa una oportunidad para fortalecer la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 3): “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

La diabetes se produce cuando el cuerpo no produce insulina (tipo 1) o no la utiliza eficazmente (tipo 2), lo que genera niveles elevados de glucosa en sangre. Sin un control adecuado, puede derivar en complicaciones graves como enfermedades cardiovasculares, daño renal, pérdida de visión y amputaciones. La diabetes tipo 2, que representa cerca del 90% de los casos, está estrechamente vinculada a factores modificables como la alimentación, el sedentarismo y el sobrepeso.

El Día Mundial de la Diabetes promueve acciones concretas para reducir su impacto: informar a la población sobre los síntomas y factores de riesgo; educar en el manejo de la enfermedad y en hábitos saludables; fomentar la actividad física y una alimentación equilibrada; y brindar apoyo a quienes conviven con esta condición, sus familias y equipos de salud.

Entre las recomendaciones clave para prevenir la diabetes tipo 2 se destacan: mantener una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales; reducir el consumo de azúcares añadidos, grasas saturadas y ultra procesados; realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física moderada; evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol; controlar regularmente los niveles de glucosa, presión arterial y colesterol; y promover el bienestar emocional como parte del cuidado integral.

La diabetes es un desafío de salud pública que requiere respuestas integrales, equitativas y sostenidas. Promover el bienestar implica no solo prevenir enfermedades, sino también construir entornos que favorezcan el equilibrio entre cuerpo, mente y emociones.

En este Día Mundial de la Diabetes, desde la Organización para el Desarrollo Sustentable renovamos el llamado a generar un movimiento de promoción y prevención que transforme el conocimiento en acción. Porque cada paso que damos hacia una vida más saludable es también un paso hacia una sociedad más justa, equitativa y comprometida con los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *