Organización para el Desarrollo Sustentable

CONFLICTO RUSIA-UCRANIA: ¿Qué dijo la ONU?

Preocupados por la situación que atraviesan los países en conflicto y luego de que el Consejo de Seguridad de la ONU no se haya puesto de acuerdo debido al veto por parte de Rusia a la resolución que rechazaba la ofensiva del presidente Ruso hacia Ucrania, se convocó a una Sesión especial de Emergencia de la Asamblea General para tratar la invasión militar por parte de Rusia a Ucrania. Esta sesión se desarrolla en la sede de ONU en Nueva York contando con la participación de los 193 países miembros. Te contamos a continuación cuales fueron las palabras de algunos de los oradores que participaron de esta asamblea extraordinaria que lleva ya varios días desarrollándose. El Secretario General Antonio Guterres fue uno de los primeros en hablar. Sostuvo que la lucha en Ucrania debe terminar, ya que destruyen el país desde el aire, la tierra y el mar. Es por esto que debe detenerse ahora. Aseguró que los bombardeos rusos han atacado ciudades ucranianas de dia y de noche, por estos ataques 3 millones de residentes de Kiev se ven obligados a buscar la seguridad en sus hogares y refugios improvisados. Afirmó también que distribuyeron armas a la población con el objetivo de participar en la defensa de su país y por otro lado medio millón de ucranianos huyeron cruzando las fronteras. Sostuvo que se habla de que los ataques rusos son contra las instalaciones militares, pero tienen recuentos confiables de que también se han visto dañadas estructuras civiles. Pide que los soldados regresen a sus cuarteles y que haya conversaciones en pos de la paz para proteger a los civiles, al derecho internacional humanitario y se defiendan los derechos humanos.  “Estamos enfrentando una tragedia para Ucrania pero también una enorme crisis regional con consecuencias muy graves para todos”. “La simple idea de un conflicto nuclear es inconcebible” “Nada puede justificar el uso de las armas nucleares” Resaltó que el número de desplazados y refugiados se multiplica minuto a minuto y esto constituye la mayor crisis humanitaria de Europa. Agradeció también la solidaridad de los países vecinos a Ucrania, la ayuda debe darse sin discriminación por raza religión o etnia. Resaltó el compromiso de la ONU para brindar ayuda humanitaria a todos los necesitados, principalmente a mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Mencionó como medida concreta el aporte de 20 millones de dólares del fondo central de respuesta de emergencia para  apoyar las operaciones de emergencia en la línea de combate, lo que permite que más personas vulnerables reciban alimento, agua y refugio cuanto antes. También sostuvo que lanzará dos llamamientos coordinados de emergencia para Ucrania, uno para las necesidades humanitarias dentro del país teniendo en cuenta el desplazamiento interno y por otro lado para dar respuesta a las necesidades de quienes buscan refugiarse fuera del país. “La ayuda humanitaria es vital pero no es una solución, la única solución verdadera es la paz” Por otro lado el Representante de Ucrania realizó una comparación del ataque de Rusia a su país, con lo sucedido en la segunda guerra mundial. Remarcó que están muriendo miles de civiles inocentes y muchos más heridos por estos crímenes de guerra, la guerra sigue mientras continúan las negociaciones. Sostuvo lo importante de que todos los países apoyen a Ucrania como única forma de lograr la paz mundial. Resaltó que la razón por la que el consejo de seguridad no se puso de acuerdo es por el solo hecho de que Rusia forma parte de sus miembros permanentes. Rusia utiliza todos sus potenciales militares para atacar ucrania y esta desplegando unidades de reserva en la frontera con Ucrania. Atacando y destruyendo estructuras civiles y residencias. Insistió en que están cometiendo crímenes de guerra violando los estatutos, atacando hospitales, orfanatos, y haciendo mucho daño. Afirmó que murieron 16 niños y 352 personas hasta la fecha, sin contar la cantidad de heridos que va aumentando.  Pide que la asamblea exija que pare la ofensiva contra Ucrania y que se reconozca las acciones de Rusia como acto de agresión contra un estado soberano independiente, solicitó que rusia retire de manera inmediata las fuerzas armadas. Sostuvo que si Ucrania no sobrevive, la paz internacional no sobrevivirá. Por su parte la representación de Rusia sostuvo que se estan distorsionando las acciones llevadas adelante por su pais y que hay un gran número de noticias falsas. Insistió en que las verdaderas razones por las que se desencadenó el conflicto tienen que ver con las actuaciones de Ucrania desde hace muchos años al haber incumplido con los acuerdos de Minsk. Indicó que las acciones de Rusia se dan en “legítima defensa”, Rusia protege su seguridad ante el deseo de Ucrania de formar parte de la OTAN y de tener armas atómicas, insistió en que la posibilidad de que Ucrania pueda tener armamento nuclear provoca un gran riesgo para Rusia. La representante de Andorra sostuvo que apoyan el respeto a la carta de las Naciones Unidas. son conscientes de que numerosos países se ven afectados por conflictos armados, y que todos estos conflictos tienen como víctima a la población civil. Remarcó también el impacto que tienen las guerras en los niños, y por eso sostuvo que deben votar a favor de la resolución.  “Nunca es tarde para reanudar el diálogo”, expresó estando de acuerdo con las palabras del secretario general que sostuvo que “la diplomacia del diálogo debe imperar, no hay alternativa a la diplomacia” Apelan a que se restaure la paz, rechazando los ataques por parte de Rusia contra Ucrania. Instan a que todas las partes participen de un diálogo constructivo que se base en las vías democráticas y en los mecanismos de resolución de conflictos para llegar a soluciones políticas, pacíficas y duraderas. Por otro lado, el representante de Costa de Marfil,  dijo que su país siempre votará a favor de la paz y contra la ley del más fuerte. Resaltó que la crisis en Ucrania tiene grandes consecuencias para la región y constituye una gran amenaza a la…
Leer más

”Día Mundial de los Docentes”

Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable ponemos en valor la labor de los docentes realizada día a día. Ellos, a través de la Educación de Calidad, contribuyen a lograr sociedades mas justas y equitativas. Por esto realizamos la entrega de certificados a aquellos docentes que se comprometieron con el cuidado del medio ambiente mediante nuestro programa de forestación «Por 1 millón de Arboles» Para saber mas de este día muy importante , te invitamos a leer nuestra nota donde te contamos mas de la importancia de esta fecha . Desde 1994 celebramos el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes. Esta fecha conmemora el aniversario de la suscripción de la Recomendación de la OIT y la UNESCO relativa a la Situación del Personal Docente (1966). Esta Recomendación establece criterios de referencia en cuanto a los derechos y responsabilidades del personal docente, normas para su formación inicial y perfeccionamiento, la contratación, el empleo, condiciones de enseñanza y aprendizaje. La pandemia trajo aparejadas consecuencias para la profesión docente. Para la recuperación de la crisis producida por el COVID19 es necesario poner en relieve respuestas políticas eficaces y prometedoras, que tendrán como objetivo definir las medidas que deben tomarse para que el personal docente pueda desarrollar plenamente su potencial. En este día tan particular es importante destacar el labor de los docentes en el mundo , ya que son ellos los encargados de transmitir con pasión y responsabilidad sus conocimientos a las nuevas generaciones para así poder garantizarles un futuro mejor. Después de un año y medio desde que comenzó la pandemia por COVID-19 hemos asistido a un cambio de paradigma en la enseñanza mundial. La presencialidad plena ha quedado atrás, desplazada por un sistema mixto en el cual la virtualidad es la novedad. Y, en consecuencia, la brecha tecnológica quedó al descubierto. En este día rendimos homenaje a todos los docentes que con vocación supieron adaptarse al cambio, haciendo todo lo posible para que ningún alumno se quede atrás. A quienes luchan por una educación igualitaria e inclusiva, reflejada transversalmente en el ODS 4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

La ODS presenta la Guía sobre Educación Ambiental

En Septiembre, mes de la educación, desde la Organización para el Desarrollo Sustentable se presentó la Guía sobre Educación Ambiental: Cuidando la Diversidad Biológica Te invitamos a leer la guía de acción en esta nota

Plantamos Vida en la Ciudad de Concepción: Seguimos Sembrando Futuro

En la Semana del Árbol, la Organización para el Desarrollo Sustentable visitó la ciudad de Concepción y plantó árboles nativos en diferentes escuelas. La Semana del Árbol es una campaña de plantación, adopción y donación de árboles nativos desarrollada del 24 al 31 de agosto, en toda la Argentina. El objetivo es plantar un millón de árboles para forestar en diferentes puntos del país. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable cooperamos nuevamente con la campaña nacional y plantamos árboles en escuelas de toda la provincia de Tucumán Te invitamos a mirar las fotos de las actividades que realizamos en la Ciudad de Concepción

Plantamos Vida, Sembramos Futuro: Semana del Árbol 2021

Plantamos vida es el lema de la Semana del Árbol 2021, conocé más sobre la iniciativa nacional en esta nota La Campaña 1 Millón de Árboles es la campaña de forestación más grande del país y tiene como objetivo la plantación de especies nativas a lo largo de todo el territorio Argentino. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable cooperamos con esta gran iniciativa En la Semana del Árbol, visitamos distintas escuelas de la provincia de Tucumán y realizamos la plantación de árboles de Aguaribay, Lapachos, y Algarrobo. Además el equipo de la Organización para el Desarrollo Sustentable conversó con los niños sobre la importancia que tienen los árboles para nuestra casa común. Te invitamos a ver más fotos de estas actividades en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram y Twitter @ArgentinaOds

Semana del Árbol 2021: Seguimos sembrando futuro

Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable seguimos cooperando con la campaña nacional por 1 Millón de Árboles. En la Semana del Árbol, realizaremos plantaciones en diferentes escuelas, clubes y merenderos de la provincia de Tucumán. Bajo el lema Plantamos Vida, se lleva adelante una gran campaña de forestación. Además desde la Organización para el Desarrollo Sustentable fortalecemos nuestro Programa ABC en su Eje «Vivero Virtual». La consigna es plantar, donar o adoptar un árbol para el cuidado de nuestra casa común, sembrando futuro. Te invitamos a mirar el video de la Semana del Árbol 2021

¡Bienvenida Empresa La Yunga a los Aliados Estratégicos de la Organización para el Desarrollo Sustentable!

¡Celebramos un convenio de Cooperación Mutua con la Empresa La Yunga! Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable celebramos un nuevo convenio de cooperación mutua para fomentar la Economía Circular, junto a la Empresa La Yunga, mediante la recuperación de residuos textiles, alargando su vida útil al convertirlos en nuevos productos «La Yunga» decidió dar el paso hacia la sostenibilidad y contribuir con la acción climática reutilizando residuos de la industria textil para construir productos de calidad. Además, estuvo presente el presidente de la Cámara de Comercio de Yerba Buena Esteban Lamontanaro, quienes colaboran con la Organización para el Desarrollo Sustentable en la realización de acciones concretas. Te invitamos a escuchar las palabras de nuestro Director Ejecutivo Ariel García y del Empresario Claudio Schunk, responsable de La Yunga

Participamos de la 1º Edición de la Expo Comercio

Junto al equipo de la Organización para el Desarrollo Sustentable participamos de la primera edición de la Expo Comercio, organizada por la Cámara de Comercio de Yerba Buena Este evento fue una importante vidriera para los comerciantes asociados, quienes pudieron compartir una tarde de charlas sobre marketing digital, coaching, entre otras. La Organización para el Desarrollo Sustentable estuvo presente en el evento junto a la Fundación Jardín de la República quienes junto a la Cámara de Comercio son aliados estratégicos de Argentina ODS. ¡Felicitamos a la Cámara de De Comercio de Yerba Buena por la organización de este evento!

La Organización para el Desarrollo Sustentable estará presente en la Expo Comercio

La Organización para el Desarrollo Sustentable estará presente en la primera edición de la Expo Comercio organizada por la #Cámara De Comercio de Yerba Buena. Este evento será una vidriera para los comerciantes, aliados fundamentales en el cumplimiento de la Agenda 2030. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable estaremos presentes en la primera edición de la Expo Comercio. La misma es organizada por la Cámara de Comercio de Yerba Buena, aliados estratégicos de Argentina ODS, y tiene como objetivo ser una vidriera para los comerciantes de la localidad. Además, también estará presente en el stand el equipo de la Fundación Jardín de la República, aliados estratégicos de la Organización para el Desarrollo Sustentable. El evento está destinado solo para los comerciantes inscriptos y se llevará a cabo el día sábado 14/08 en Av. Perón 2599

¡Celebramos una Alianza con el Centro de Industriales Panaderos!

En el marco del cumplimiento de la Agenda 2030y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la Organización para el Desarrollo Sustentable establecimos una nueva alianza estratégica, en esta oportunidad con el Centro de Industriales Panaderos de Tucumán Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable estamos convencidos de la gran importancia que tienen las Alianzas Estratégicas para construir un futuro más sustentable para todos. Es por eso que decidimos firmar un convenio de cooperación mutua con el centro de industriales panaderos de Tucumán. El mismo será el marco institucional para la realización de acciones concretas para el Desarrollo Sostenible. Una persona padece inseguridad alimentaria cuando carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable. Esto se debe muchas veces a la falta de disponibilidad de alimentos y/o a la falta de recursos para obtenerlos.

¡Feliz día del Trabajador Hotelero y Gastronómico!

En el día del trabajador Hotelero y Gastronómico, la Organización para el Desarrollo Sustentable pone en valor la alianza estratégica realizada con la Unión Hotelera Gastronómica de Tucumán La conmemoración de este día se debe a que un día como hoy, 2 de Agosto, pero de 1948, varios sindicatos de hotelería y gastronomía se unieron para formar la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH), hoy conocida como Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA). Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable estamos convencidos de que esta alianza es fundamental para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y las 169 metas planteadas por Naciones Unidas. La Unión Hotelera y Gastronómica de Tucumán es una pieza muy importante en este movimiento imparable, ya que mediante acciones concretas propiciamos la Gastronomía y el Turismo Sostenible, la economía circular, el no desperdicio de alimentos entre otros.