Organización para el Desarrollo Sustentable

DÍA MUNDIAL DE LOS RESIDUOS ELECTRÓNICOS (RAEE)

El 14 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Residuos Electrónicos (RAEE), una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto que estos desechos generan en nuestro planeta. Este día busca concientizar a la población acerca de la importancia de reciclar y desechar de manera responsable los productos electrónicos, promoviendo prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación del medio ambiente.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Cada 10 de octubre se celebra el día mundial de la Salud Mental, en la búsqueda de visibilizar está problemática y que la sociedad pueda ser más empática y responsable frente a los múltiples casos. Este año bajo el lema  «Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental», se busca concientizar sobre lo importante que puede ser el apoyo que brindamos a las personas en situaciones de emergencias y catástrofe, promoviendo una sociedad más  justa y cuidadosa, donde se defienda la salud mental como derecho humano.

DÍA MUNDIAL DE LA DISLEXIA

Hoy, 8 de octubre, es un día para reflexionar y dar visibilidad a una forma diferente de aprender: la dislexia. Esta condición, que afecta aproximadamente al 10% de la población mundial según la OMS. No se limita únicamente a la lectura y la escritura, también puede influir en la memoria de corto plazo, la orientación espacio-temporal, la coordinación motriz, la atención sostenida y la organización del pensamiento. A pesar de estos desafíos, la dislexia viene acompañada de muchas fortalezas como la creatividad, la intuición, la perseverancia y una visión única del mundo.

DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT

Este 6 de octubre se conmemora el Día Mundial del Hábitat, una fecha proclamada por Naciones Unidas para reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades y el derecho de todas las personas a un hábitat digno. En 2025, el lema global es “Respuestas a las crisis urbanas”, una consigna que interpela directamente a nuestras comunidades locales.

MES DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CANCER DE MAMA

Octubre es un mes que convoca a la conciencia, la prevención y el cuidado colectivo. En todo el mundo, se lo conoce como Octubre Rosa, una campaña global impulsada por la Organización Mundial de la Salud para visibilizar la lucha contra el cáncer de mama. En Argentina, esta enfermedad representa la primera causa de muerte por tumores en mujeres, con más de 22.000 casos nuevos diagnosticados cada año y aproximadamente 6.000 fallecimientos anuales. La tasa ajustada de mortalidad por cáncer de mama en el país fue de 15,8 por cada 100.000 mujeres en 2022, con provincias como Tierra del Fuego y San Luis registrando los índices más altos.

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

Cada 2 de octubre, el mundo recuerda el legado de Mahatma Gandhi, líder que enseñó que la resistencia pacífica puede transformar realidades profundamente injustas. Su ejemplo trascendió fronteras, demostrando que la fuerza de la verdad, el diálogo y la acción colectiva pueden ser más poderosas que cualquier arma.

DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS DE EDAD

Cada 1 de octubre, el mundo se detiene un instante para honrar a quienes llevan en su andar la memoria viva de nuestra historia: las personas mayores. Esta fecha, instituida por la ONU, nos recuerda la importancia de reconocer sus derechos y de valorar el papel activo y transformador que cumplen en nuestras comunidades.

DÍA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Cada 27 de septiembre celebramos el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, una fecha instaurada por la Ley Nº 24.604 en memoria de las personas que perdieron la vida tras el escape de gas cianhídrico en Avellaneda (Buenos Aires). Este hecho marcó un antes y un después en la historia ambiental argentina y nos recuerda la importancia de la prevención, la seguridad y el cuidado del entorno.

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS

Hoy, como cada 23 de septiembre, alzamos la voz  para denunciar una de las formas más crueles de violencia: la explotación sexual y la trata de personas. 
La trata con fines de explotación sexual no es un problema lejano ni aislado. Afecta a millones de mujeres, niñas y niños en todo el mundo, y se sostiene sobre redes delictivas que se nutren de la desigualdad, la pobreza, la falta de acceso a derechos y la complicidad institucional. En Argentina, la lucha contra este flagelo sigue siendo urgente: cada historia de desaparición, cada caso impune, nos interpela como sociedad.

21 DE SEPTIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Cada año, el 21 de septiembre, el mundo entero se une para celebrar el Día Internacional de la Paz.
Este día nos invita a reflexionar sobre cómo construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos. La paz no es solo la ausencia de guerra, sino también un conjunto de valores, actitudes y acciones que promueven el respeto por la vida, la dignidad humana y el cuidado del medio ambiente.

DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO

Cada 16 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una jornada proclamada por la Asamblea General de la ONU para recordarnos la importancia de cuidar esta barrera invisible que protege nuestra casa en común el planeta tierra