Organización para el Desarrollo Sustentable

DIA MUNDIAL DEL TURISMO

En un mundo cada vez más interconectado, el turismo ha demostrado ser mucho más que una herramienta para el desarrollo económico; es un puente hacia el entendimiento, la tolerancia y la paz. Este Día Mundial del Turismo 2024, con el lema “Turismo y Paz”, busca resaltar el rol fundamental que juega esta industria en la promoción del diálogo intercultural, la reconciliación y la coexistencia pacífica entre naciones. El turismo es una de las pocas actividades que permite a las personas entrar en contacto directo con otras culturas, superando estereotipos y prejuicios, y contribuyendo a un mundo más inclusivo y tolerante. No solo se trata de conocer nuevos destinos, sino de comprender y respetar la diversidad humana que habita en ellos.

DIA DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL: UN LLAMADO A LA ACCION

.En el Día Nacional de la Conciencia Ambiental, la reflexión sobre nuestro rol en la preservación del planeta se vuelve más urgente que nunca. En un contexto en el que Argentina ha decidido desvincularse del Pacto del Futuro, los discursos negacionistas y el retroceso en políticas ambientales nos desafían como sociedad a redoblar esfuerzos para construir una conciencia ambiental sólida. La educación y el acceso a información confiable son las herramientas esenciales que tenemos para impulsar prácticas sostenibles y defender los derechos ambientales conquistados. En esta nota te comentaremos acerca de la importancia de la educación con el fin de avanzar en términos de desarrollo sostenible alineados con nuestra hoja de ruta, la Agenda 2030.

ARGENTINA AFUERA DEL “PACTO DEL FUTURO” : UN PASO ATRÁS EN EL DESARROLLO GLOBAL

.La reciente decisión del presidente Javier Milei de retirar a Argentina del “Pacto del Futuro”, una ambiciosa iniciativa impulsada por la ONU, ha generado una fuerte polémica tanto en el ámbito nacional como internacional. El anuncio, hecho por la canciller Diana Mondino, marca un punto de quiebre en la política exterior del país, alejándose de un acuerdo que busca abordar desafíos globales como el cambio climático, la inteligencia artificial y la paz mundial. Mientras algunos sectores celebran la postura soberana de Argentina, otros advierten que el rechazo a este pacto podría aislar al país de la comunidad internacional y comprometer su papel en la construcción de un futuro sostenible. ¿Qué significa realmente esta decisión para Argentina y para el escenario global? En esta nota te comentamos acerca de que trata este importante paso que realiza la Organización de las Naciones Unidas en concretar acciones concretas por un futuro mejor y como nos va a impactar como sociedad civil este tipo de decisiones a la Argentina no adherir y quedar afuera de esta alianza global por un futuro más justo y sostenible.

EL SUICIDIO: UNA REALIDAD QUE NOS AFECTA A TODOS

Cada 10 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una jornada impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención del suicidio. Este desafío de salud pública, que afecta a millones de personas en el mundo, está directamente vinculado al bienestar emocional, una de las claves del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3 de la Agenda 2030: “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

XV° CLASE DE LA ESCUELA DE GOBIERNO Y FORMACIÓN EN POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA ODS

El fuerte vínculo entre las cuestiones socioeconónicas y sanitarias con el deporte sobrevoló la XVª clase de la segunda cohorte de la Escuela de Gobierno y Formación en Políticas Públicas, el espacio de capacitación de los líderes del futuro motivado por la oficina local de la Organización para el Desarrollo Sustentable (ODS), que dirige el licenciado en ciencias políticas Moisés García.
Y no era para menos, debido a que el disertante es un importante defensor del deporte como política pública: el ex secretario de Deportes de la Nación, y referente del Movimiento Social del Deporte Víctor Lupo.

ÁRBOLES PARA SEMBRAR FUTURO

Los árboles no solo nos brindan oxígeno y sombra, sino que son fundamentales para la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo sostenible. Cada 29 de Agosto, Argentina celebra el Día del Árbol, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de los árboles y su papel esencial en la vida del planeta. En este contexto, su preservación y plantación se alinean perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, un llamado global a proteger el medio ambiente y garantizar un futuro más justo y equitativo para todos

LOS JÓVENES COMO MOTOR DE CAMBIO PARA LA PAZ Y LA SOSTENIBILIDAD

El Día Internacional de la Juventud, celebrado cada 12 de agosto, nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de un futuro más justo, pacífico y sostenible. En un mundo enfrentado a desafíos globales sin precedentes, como el cambio climático, la desigualdad social y los conflictos armados, la juventud emerge como un faro de esperanza y un catalizador de transformación. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promovida por la ONU, destaca la importancia de la participación activa de los jóvenes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En esta nota te contamos cómo los jóvenes son verdaderos motores de cambio, capaces de liderar acciones para la paz y la sostenibilidad en todo el mundo, como lo establece la Agenda 2030.

TUCUMÁN EN LLAMAS

Los incendios forestales que azotan los Valles Calchaquíes en Tucumán representan un desafío ambiental sin precedentes. Desde el miércoles, un voraz incendio se desató a más de 3000 metros de altura en Tafí del Valle, consumiendo ya más de 1200 hectáreas de vegetación. Lamentablemente, las condiciones climáticas adversas, con fuertes vientos Zonda y altas temperaturas, están dificultando enormemente las labores de los bomberos voluntarios que luchan por controlar las llama. En esta nota te comentaremos acerca de las consecuencias que tienen actualmente los efectos del cambio climático en nuestro planeta y además de qué forma como sociedad civil podemos comenzar a actuar cuanto antes para reducir el impacto que tienen este tipo de situaciones cuyos efectos se ven acentuados por las condiciones climáticas tan cambiantes que vivimos como respuesta a la actual huella de carbono, sobre todo reforzar los esfuerzos que sean necesarios en la concientización y promoción de prácticas ambientales que cuiden nuestros ecosistemas por un mundo más justo, pacífico y sostenible para todos

DIA MUNDIAL CONTRA LA TRATA

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Trata de Personas, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para concientizar sobre esta grave violación de los derechos humanos y fomentar la lucha contra este delito. La trata de personas afecta a millones de individuos en todo el mundo, incluidos hombres, mujeres y niños, que son explotados con fines laborales, sexuales o para la extracción de órganos. Argentina, al igual que muchos otros países, enfrenta este flagelo, siendo tanto un país de origen como de tránsito y destino de víctimas de trata. En esta nota te comentaremos acerca de las acciones que son necesarias para avanzar en términos de desarrollo sostenible como lo establece la Agenda 2030.

LA VIDA ÚTIL DEL PLÁSTICO: DE LA PRODUCCIÓN AL DESHECHO

El plástico es un material omnipresente en nuestra vida cotidiana, desde envases y botellas hasta productos de uso diario y tecnología avanzada. Sin embargo, su ciclo de vida, desde la producción hasta el deshecho, plantea serios desafíos ambientales. En esta nota, en el mes de Julio sin plásticos, exploraremos el ciclo de vida de diferentes tipos de plástico, los problemas de biodegradabilidad y microplásticos, y las alternativas más sostenibles. Además, haremos un recorrido por la historia del uso del plástico y extenderemos una invitación a la acción para toda la sociedad civil como lo establece nuestro trabajo diario desde la Organización para el Desarrollo Sustentable comprometidos con los principios que establece la Agenda 2030 para un mundo más justo, pacífico y sostenible.

EL ROL DE LA INDUSTRIA Y EL SECTOR PRIVADO EN LA REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS

La contaminación por plástico es uno de los problemas ambientales más graves de nuestro tiempo. Con millones de toneladas de plástico que terminan en los océanos y otros ecosistemas cada año, la necesidad de soluciones efectivas es urgente. La industria y el sector privado tienen un papel crucial en la mitigación de este problema, a través de la implementación de prácticas sostenibles y la responsabilidad social corporativa. En esta nota exploramos cómo las empresas están abordando la crisis del plástico y cuáles son las líderes en esta lucha con el fin de cumplir con las metas e indicadores que propone la Agenda 2030 por un mundo más sostenible para todos.