Organización para el Desarrollo Sustentable

DIA DE LOS PARQUES NACIONALES

Cada 6 de noviembre se conmemora en Argentina el Día de los Parques Nacionales, en homenaje al perito Francisco Pascasio Moreno, quien en 1903 realizó una donación histórica al Estado nacional: tres leguas cuadradas de su propiedad; unas 7.500 hectáreas con la condición de que fueran conservadas en su estado natural y destinadas al disfrute de las generaciones futuras.

Ese acto pionero sentó las bases del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, convirtiéndose en un símbolo del compromiso argentino con la preservación del patrimonio natural.

En 1922, sobre las tierras cedidas por Moreno ubicadas en las cercanías de la Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi, entre Río Negro y Neuquén, se creó el “Parque Nacional del Sud”, considerado el primer parque nacional de América Latina. Años más tarde, el 9 de octubre de 1934, pasó a denominarse Parque Nacional Nahuel Huapi, inaugurando formalmente el sistema de parques nacionales del país.

Ese mismo año, el Gobierno argentino encomendó al reconocido paisajista Carlos Thays un estudio sobre las Cataratas del Iguazú, con el propósito de establecer un parque que conjugara objetivos turísticos, científicos y de conservación. Finalmente, el 9 de octubre de 1934 también se creó el Parque Nacional Iguazú, otro ícono natural de la Argentina.

El Parque Nacional Nahuel Huapi destaca por su imponente escenario de lagos, montañas y bosques, una biodiversidad excepcional y una geografía que lo posiciona como referente en conservación ambiental en la región. En su interior funcionó además el primer vivero forestal del país, hoy transformado en un jardín botánico reconocido internacionalmente.

Actualmente, Argentina cuenta con 39 parques nacionales, 3 parques interjurisdiccionales marinos, 1 parque federal, 8 reservas, 2 monumentos naturales, 3 áreas marinas protegidas y un total de 55 áreas bajo resguardo nacional, que abarcan más de 18 millones de hectáreas. Este sistema protege una enorme diversidad de ecosistemas, desde los bosques subtropicales de Iguazú, en Misiones, hasta los desiertos y cordones montañosos de Los Cardones, en Salta.

Cada uno de estos espacios cumple un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico, al brindar refugio a especies nativas y amenazadas, además de fomentar la investigación científica y el ecoturismo responsable.

En esta fecha, se celebra y pone en valor el legado de quienes impulsaron la creación de los parques nacionales y el esfuerzo constante por preservar el patrimonio natural y cultural de la Argentina para las generaciones venideras.

Los parques nacionales no solo resguardan biodiversidad: también enseñan, inspiran y convocan. Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable, los reconocemos como espacios vivos de aprendizaje, participación y justicia ambiental. Su existencia nos recuerda que el desarrollo solo es posible si es sustentable, y que el cuidado del entorno es tarea de todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *