Organización para el Desarrollo Sustentable

«CUANDO LA TIERRA NOS CORTA EL CREDITO»

¿Qué es el Sobregiro del Planeta?

Cada año, el Día del Sobregiro del Planeta marca el momento en que la humanidad agota todos los recursos naturales que la Tierra puede regenerar en un año. Desde ese día, entramos en “déficit ecológico”, es decir, comenzamos a usar más de lo que el planeta puede reponer.

También conocido como “Earth Overshoot Day”, es una fecha simbólica que refleja el desequilibrio entre el consumo humano y la biocapacidad del planeta. Si el planeta fuera una cuenta bancaria ecológica, el sobregiro sería el momento en que nos gastamos todos los ahorros del año… y seguimos sacando.

Estamos pidiéndole al suelo, al mar, a los acuíferos, a los bosques y selvas, más de lo que pueden darnos en 365 días. Lo estamos sobre exigiendo, presionando y quedando en deuda.

 

Lo calcula cada año la  organización Global Footprint Network, comparando:

  • Huella ecológica mundial (la demanda de recursos naturales como agua, suelo fértil, bosques y capacidad de absorción de carbono), con la biocapacidad de la Tierra, es decir, su capacidad para regenerar esos recursos y absorber los desechos.

La fórmula es: 

> Día del Sobregiro = (Biocapacidad del planeta / Huella ecológica del mundo) × 365 días

¿Desde cuándo estamos en déficit ecológico?

El primer sobregiro se registró en 1971. Desde entonces, la fecha se ha ido adelantando cada vez más. Por ejemplo:

  • En 1997 fue el 30 de septiembre.
  • En 2010 cayó el 21 de agosto.
  • En 2024, el 2 de agosto.

Esto significa que actualmente estamos usando 1,7 planetas Tierra para sostener nuestro estilo de vida global. Si todos viviéramos como un ciudadano promedio de Estados Unidos, necesitaríamos más de 5 planetas.

¿Qué factores empujan este sobregiro?

-La deforestación masiva.

-La sobrepesca y agotamiento de océanos.

-El uso excesivo de combustibles fósiles.

-La producción y consumo desmedido, especialmente en países desarrollados.

-El aumento de residuos, especialmente plásticos y emisiones de carbono.

 

¿Qué podemos hacer para frenar el sobregiro ecológico? 

Para cambiar está tendencia de tener las cuentas en rojo con nuestro planeta hay que frenar la creciente presión sobre los ecosistemas y dejar de sobreexplotar los recursos naturales.

La práctica se trata de: consumo responsable, eficiencia energética, reducir el desperdicio de alimentos, movilidad sostenible y acción climática, entre otros.

 

“No estamos viviendo por encima de nuestras posibilidades: estamos viviendo por encima de las del planeta.”

 

Cada año que adelantamos el sobregiro es un recordatorio brutal de que estamos viviendo como si tuviéramos otra Tierra de respaldo…Pero NO la tenemos…

 Si seguimos ignorando los límites ecológicos, lo que hoy es sobregiro, mañana será colapso.

No es tarde, pero tampoco queda tiempo que perder. La sostenibilidad no es una opción: es el único camino hacia un futuro habitable.

 

Porque cuando la naturaleza te corta el crédito, la deuda no se paga con dinero…Se paga con vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *