Organización para el Desarrollo Sustentable

ARBOLES PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMATICO

Cada 29 de agosto celebramos el Día del Árbol, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de protegerlos y valorar sus múltiples beneficios para el planeta. Los árboles son guardianes silenciosos de la vida: un solo ejemplar puede absorber hasta 20 kg de dióxido de carbono por año, regular la temperatura, albergar biodiversidad, proteger el suelo de la erosión y brindar sombra y alimento a comunidades enteras. En esta nota te comentaremos sobre la importancia que tienen los àrboles en la vida de las personas para mitigar los efectos del cambio climàtico en nuestro planeta.

El Día del Árbol se conecta directamente con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – proteger los bosques nativos es clave para conservar la biodiversidad.
  • ODS 13: Acción por el clima – los árboles capturan CO₂ y ayudan a mitigar el calentamiento global.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – los espacios verdes mejoran la salud, reducen el estrés y fortalecen el tejido social.

Los árboles son aliados naturales en la lucha contra el cambio climático: capturan y almacenan dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero. Al absorber CO₂ y liberar oxígeno, ayudan a reducir emisiones, limpiar el aire y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Su capacidad de regular el clima local y filtrar contaminantes convierte a cada árbol en un verdadero “pulmón verde” que sostiene la salud del planeta y de las personas.

Sin embargo, la realidad es alarmante. En Argentina, durante 2024 se perdieron más de 103.000 hectáreas de bosques nativos, principalmente en el norte del país, arrasados por topadoras, motosierras e incendios forestales. Cada hectárea perdida es menos aire limpio, menos agua retenida, menos vida silvestre y mayor vulnerabilidad frente al cambio climático.

En este camino, celebramos que nuestro Director Ejecutivo, Mg. Ariel García, durante su mandato como legislador en Tucumán, impulsó la Ley 8526, que otorga valor estratégico a los árboles como una de las herramientas más poderosas para enfrentar el cambio climático.

Hoy renovamos nuestro compromiso a través de programas como “Un millón de árboles” y “Un árbol para mi vereda”, con los que recorremos la provincia reforestando con especies nativas y promoviendo la educación ambiental. Involucramos a niños, adolescentes y comunidades para sembrar conciencia y futuro.

La tala indiscriminada, muchas veces impulsada por proyectos inmobiliarios o actividades productivas sin planificación, deja al suelo desprotegido y aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos. La pérdida de cobertura forestal no solo afecta a la biodiversidad, sino que también compromete la seguridad de comunidades enteras.

Como sociedad civil, tenemos un rol clave: exigir planes urbanos responsables, apoyar iniciativas de reforestación, denunciar desmontes ilegales y sumarnos a campañas de concientización. Cada decisión cotidiana —desde elegir madera certificada hasta involucrarnos en proyectos comunitarios— puede marcar la diferencia para proteger nuestros bosques y garantizar un futuro más seguro y sostenible.

El Día del Árbol nos recuerda que no hay desarrollo sostenible sin respeto por la naturaleza. Cada árbol en pie es una promesa de vida, una defensa silenciosa contra el cambio climático y un legado para las próximas generaciones. Desde la Organizaciòn para el Desarrollo Sustentable creemos que cuidar los árboles es plantar vida, no requiere grandes gestos, sino compromiso cotidiano: plantar especies nativas en veredas o patios, reducir y reciclar papel, denunciar la tala ilegal y educar a las nuevas generaciones sobre el valor de los bosques nativos y la biodiversidad de cada regiòn. Sumate a nuestro Programa de Voluntariado para plantar vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *