Organización para el Desarrollo Sustentable

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LA TRATA DE MUJERES, NIÑOS Y NIÑAS

Hoy, como cada 23 de septiembre, alzamos la voz  para denunciar una de las formas más crueles de violencia: la explotación sexual y la trata de personas. 

La trata con fines de explotación sexual no es un problema lejano ni aislado. Afecta a millones de mujeres, niñas y niños en todo el mundo, y se sostiene sobre redes delictivas que se nutren de la desigualdad, la pobreza, la falta de acceso a derechos y la complicidad institucional. En Argentina, la lucha contra este flagelo sigue siendo urgente: cada historia de desaparición, cada caso impune, nos interpela como sociedad.

La trata de personas vulnera derechos fundamentales y perpetúa desigualdades que los Objetivos para el Desarrollo Sostenible buscan erradicar. Por eso, este flagelo se vincula directamente con varios objetivos de la Agenda 2030:

– ODS 5: Igualdad de género  

El objetivo 5.2 exige eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, incluida la trata y la explotación sexual.

– ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico  

El objetivo 8.7 llama a erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de personas, y a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.

– ODS 10: Reducción de las desigualdades  

El objetivo 10.7 promueve una migración segura y ordenada, clave para prevenir situaciones de vulnerabilidad que derivan en trata.

– ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas  

El objetivo 16.2 busca poner fin a todas las formas de violencia contra niños y niñas, incluida la explotación y la trata.

Desde la Organización para el Desarrollo Sustentable reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, a través de campañas educativas que visibilicen el problema y promuevan vínculos libres de violencia; y la articulación con organizaciones, comunidades y referentes que trabajan en territorio para erradicar esta forma de esclavitud moderna.

El 23 de septiembre no es solo una fecha de memoria, es un llamado a la acción. Porque cada niña, cada mujer, cada niño merece vivir libre, sin miedo y con dignidad. Está problemática no es ajena a nuestra realidad local. En cada territorio, en cada comunidad, hay historias que demandan nuestra acción. Por eso, desde nuestra Organización impulsamos campañas, contenidos y acciones que conecten esta lucha con la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias.

Sumate a nuestras campañas, compartí información, exigí justicia. La trata no se combate en silencio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *