Organización para el Desarrollo Sustentable

DIA DEL AIRE PURO Y EL CIELO AZUL: UN LLAMADO A RESPIRAR MEJOR

Cada 7 de septiembre se celebra el “Día del Aire Puro y el Cielo Azul”, una jornada para reflexionar sobre la calidad del aire que respiramos y la importancia de cuidar nuestro entorno. En un mundo donde la contaminación del aire afecta nuestra salud, bienestar y calidad de vida, esta fecha nos invita a tomar conciencia y a actuar.

Este tema está ligado directamente al ODS 3 – Salud y Bienestar y al ODS 11 – Ciudades y Comunidades Sostenibles, porque un aire limpio y un cielo azul son esenciales para vivir bien y para que nuestra provincia sea atractiva para quienes nos visitan.

En Tucumán, como en muchas regiones, la contaminación por humo y partículas finas es un problema que se repite, sobre todo durante la temporada de quemas en campos e ingenios. Como es ya conocido por todos, esta práctica tiene consecuencias negativas para la comunidad, al perjudicar la calidad de vida de las poblaciones cercanas a las zonas productoras y entornos a los ingenios. Además, genera serios riesgos de que fuegos descontrolados, esto afecta a cañaverales vecinos, otros cultivos, la visibilidad en caminos y rutas, las líneas de energía eléctrica, entre otros problemas, exponiendo a la población a daños y accidentes.

Por lo tanto, la sociedad en su conjunto debe asumir el compromiso de hacer todos los esfuerzos necesarios para eliminar definitivamente el uso del fuego en el campo tucumano, asumiendo esta responsabilidad todos los sectores involucrados en la vida comunitaria, y no solo los ligados con la producción de caña: el gobierno, las municipalidades, las comunas, dependencias viales, los organismos de investigación, servicios y transferencia, el sector productivo y la comunidad en general.

Para esto, es imprescindible un profundo cambio cultural en la relación de la comunidad con el fuego, para evitar los incendios accidentales y/o intencionales que tanto perjuicio ocasionan a la producción, al medio ambiente y a la calidad de vida de la población.

Además, en Tucumán, especialmente en el Gran San Miguel de Tucumán, los basurales a cielo abierto son un problema ambiental grave y persistente, con cientos de puntos de acumulación de basura detectados. Estos vertederos, a menudo cercanos a centros urbanos y cursos de agua, no solo generan contaminación del suelo y del aire, sino que también representan un riesgo para la salud pública, debido a la posible proliferación de enfermedades respiratorias y de la piel, además de afectar la flora y la fauna local.

La calidad del aire no es solo un tema ambiental, es una cuestión de bienestar colectivo. Los visitantes que llegan a Tucumán quieren disfrutar de su historia, gastronomía y paisajes, pero el humo, las cenizas y los basurales interrumpen esa experiencia. Para quienes venimos de otras provincias, donde este tipo de contaminación es menos frecuente, la diferencia se nota y puede generar un impacto emocional al ver cómo el entorno se ve afectado por prácticas que ensucian el aire y el suelo.

El Día del Aire Puro y el Cielo Azul nos recuerda que todos podemos aportar nuestro granito de arena. Desde reducir la quema de residuos, fomentar espacios verdes, hasta promover prácticas sostenibles en la agricultura y la industria, cada acción cuenta. Mantener nuestros cielos limpios protege la salud de la población y también fortalece la imagen de Tucumán como destino turístico y lugar donde el aire que respiramos es un bien común que debemos cuidar.

Este día es, sobre todo, una invitación a valorar cada respiración y a trabajar juntos por un futuro donde nuestros hijos y visitantes puedan disfrutar de cielos verdaderamente azules y un aire que nos haga bien a todos. Porque el aire puro no es un lujo, es un derecho que tenemos que proteger y defender entre todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *