COMIENZA EL MES DE JULIO SIN PLÁSTICOS
El mundo se enfrenta a una crisis ambiental sin precedentes debido a la creciente cantidad de residuos plásticos. Cada año, millones de toneladas de plásticos terminan en nuestros océanos, ríos y paisajes, causando daños irreparables a la vida marina y contaminando nuestros recursos naturales. Se estima que para 2050 habrá más plásticos que peces en el mar si no se toman medidas urgentes.
La iniciativa “Julio sin Plásticos” arraigó en Australia hace más de una década y, en los últimos años, ha ido ganando popularidad en Estados Unidos. Todo comenzó cuando Rebecca Prince-Ruiz visitó su centro local de clasificación de reciclaje en Perth, Australia, en 2011. Siempre se había considerado una persona concienciada con el medio ambiente, pero después de ver la pesada maquinaria que clasificaba un sinfín de botellas, tarros, botes, latas y cajas, tuvo un momento de inspiración. Esta experiencia la llevó a fundar el movimiento, con el objetivo de concienciar y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Estas acciones la uso durante un mes y de esta forma comenzó esta iniciativa que se viraliza cada año y cada día más personas y organizaciones de la sociedad civil se suman con el fin de disminuir la huella de carbono producida por este contaminante tan peligroso para nuestras vidas.
Desde entonces, la idea se ha extendido por todo el mundo. Según la Plastic Free Foundation, la organización sin ánimo de lucro que fundó Prince-Ruiz, 89 millones de personas de 190 países se comprometieron a reducir su consumo de plástico durante el mes de julio del año pasado. Los países con más participantes son China e India.
Además, la producción de plástico contribuye en gran medida al cambio climático: según un reciente informe del Departamento de Energía de EE.UU., esta industria emite cuatro veces más gases que calientan el planeta que la industria aeronáutica.
En el marco de la Agenda 2030, la Organización para el Desarrollo Sustentable se une al movimiento global “Julio sin Plásticos”, una iniciativa que busca concientizar y reducir el uso de plásticos de un solo uso. Este mes, invitamos a la sociedad civil a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y a tomar medidas concretas para minimizar el impacto ambiental que generamos. La reducción del uso de plásticos es una acción clave para alcanzar varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular aquellos relacionados con la vida submarina (ODS 14), producción y consumo responsables (ODS 12), y acción por el clima (ODS 13). Juntos, podemos hacer una diferencia significativa para proteger nuestro planeta y garantizar un futuro más limpio y saludable para las próximas generaciones.
Además, el ODS 17, que promueve las alianzas para lograr los objetivos, es fundamental en esta iniciativa. La colaboración entre empresas, el estado y la sociedad civil es esencial para desarrollar y gestionar acciones concretas que reduzcan el consumo de plástico. Al generar estas alianzas estratégicas, podemos conectar esfuerzos y recursos, impulsando un cambio significativo y duradero.
Te invitamos a ser parte de las acciones que realizamos por un futuro más justo, pacífico y sostenible para todos. El Programa ABC para el Desarrollo Sostenible contempla en uno de sus ejes de acción la iniciativa de reciclar residuos plásticos en Ecoladrillos, los cuales se utilizarán en la construcción de salones de usos múltiples en escuelas de la provincia de Tucumán. Cada día son más las personas que se suman a esta tendencia que es crucial para hacer frente a la contaminación de los residuos plásticos. Estos son uno de los condicionantes claves de la contaminación de nuestro planeta, es por eso que te invitamos a ser un actor de cambio en la construcción de un futuro sostenible. Forma parte de nuestro Programa de Voluntariado para no dejar a nadie atrás.